| 
                     
					El anuario del Instituto Nacional de Estadística publicado 
					no hace más de dos semanas pone de relieve la importante 
					actividad empresarial de Ceuta. En concreto, se cifraron en 
					3.642 empresas, sobre una población de algo más de 82.000 
					personas, las que estaban operativas. A lo largo de 2010 se 
					crearon en la ciudad autónoma hasta 89 sociedades anónimas, 
					para las que se realizó una inversión que superó los dos 
					millones de euros. La mayoría de las empresas con las que 
					cuenta la ciudad están gobernadas por personas físicas; en 
					concreto, son 2.220. Se da la circunstancia de que hay 1.978 
					empresas sin asalariados. 
					La ciudad de Ceuta contaba a 1 de enero de 2011 con un total 
					de 3.642 empresas, de las que la mayoría, 2.220 corresponden 
					a personas físicas. Así se desprende del anuario del 
					Instituto Nacional de Estadística (INE) difundido el pasado 
					mes de mayo y que contiene los datos más actualizados. 
					 
					Así, en Ceuta existían 126 sociedades anónimas, 1.033 
					sociedades de responsabilidad limitada, 1 sociedad 
					colectiva, 89 comunidades de bienes, 28 sociedades 
					cooperativas, 108 asociaciones y 27 organismos autónomos, 
					así como las anteriormente reseñadas 2.220 empresas que 
					corresponden a personas físicas. 
					 
					Curiosamente, el número de empresas sin asalariados es el 
					mayor de las 3.642 existentes: son 1.978 empresas. Después 
					sigue el tramo que comprende a empresas que tienen entre uno 
					y nueve asalariados, que son 1.602. Entre 10 y 49 empleados 
					había 141 empresas. Entre 50 y 499 asalariados había 20 
					empresas y con más de quinientos empleados sólo una. 
					 
					En lo referente a locales según condición jurídica, hay un 
					total de 4.209. De ellos, 283 corresponden a sociedades 
					anónimas, mientras que el número de locales en los que 
					desarrollan actividades sociedades de responsabilidad 
					limitada son 1.400. Hay un local de sociedades colectivas y 
					otro de sociedades comanditarias.  
					 
					En cuanto a comunidades de bienes hay 89 locales, 33 de 
					sociedades cooperativas, 132 de asociaciones, 28 de 
					organismos autónomos y 2.242 que corresponden a empresas 
					ligadas a personas físicas. 
					 
					Del total de locales, 2.294 corresponden a empresas que 
					carecen de asalariados. De uno a 9 trabajadores, hay 1.719; 
					de 10 a 49, 171; de 50 a 499 empleados 24, y finalmente con 
					más de 500 empleados, sólo uno. 
					 
					El anuario del INE, por otra parte, indica que el capital 
					suscrito por las sociedades mercantiles creadas en 2010 
					-últimos datos que recoge a 1 de enero de 2011- se sitúa en 
					2.067.000 euros, correspondientes a 89 nuevas. No se 
					registraron ningunas anónimas o colectivas y comanditarias.
					 
					 
					Así, todas fueron sociedades anónimas. En cuanto a las 
					ampliaciones de capital, se registraron 11 casos, que 
					sumaron un total de 2.318 millones de euros. Una sociedad 
					anónima amplió capital por valor de 1.520.000 euros, 
					mientras que la ampliación de capital en sociedades de 
					responsabilidad limitada se cifró en 798.000 euros. Fueron 
					diez las sociedades que incorporaron capital a sus activos, 
					en este capítulo. En el sentido contrario, esto es, la 
					reducción de capital, sólo se registró un caso en 2010, y 
					fue una sociedad limitada que registró una disminución de su 
					activo de 118.000 euros. 
					 
					También en el mismo ejercicio se disolvieron hasta 23 
					sociedades mercantiles en Ceuta, de las que 21 fueron 
					limitadas y dos anónimas. 
					 
					Por otra parte, y esto ya son datos más recientes los que 
					incorpora el INE pues aunque provisionales corresponden a 
					2011, se registró un sólo deudor concursado. El 
					procedimiento fue voluntario, en procedimiento abreviado. 
					 
					Un asunto también interesante, es el de comercio y de los 
					impagados. Los últimos datos que obran en poder del 
					Instituto Nacional de Estadística y que están reflejados en 
					su anuario publicado a mediados del pasado mes de mayo, 
					reflejan que el importe total de comercio asciende a 
					46.191.000 euros, referente a un total de 35.487 
					operaciones. Los efectos de comercio en cartera impagados 
					fueron 1.002, ascendiendo a un total de 1.779.000 euros.  
					 
					Por otra parte, los efectos de comercio en gestión de cobro 
					de clientes fueron 2.062, con un montante total de 1.436.000 
					euros; finalmente, los efectos de comercio en gestión de 
					cobro de clientes impagados ascendían a 130, con un volumen 
					total de dinero que se concretó en unos 389.000 euros. 
   |