| 
                     
					El próximo sábado la ciudad se convertirá en el escenario 
					donde se desarrollará la ‘I Raid Multiaventura’ que se 
					organiza en Ceuta. Se trata de una competición 
					multidisciplinar en la que los equipos participantes 
					formados por dos o tres personas tendrán que realizar 
					diversas pruebas como escalada, rapel, tiro con arco o 
					kayak. La competición está dividida en tres etapas, mañana, 
					tarde y noche que se llevarán a cabo en el pantano del 
					Infierno, Isabel II y la Manzana del Revellín. 
					 
					Montaña, mar y ciudad. Estos son los tres escenarios en los 
					que se va a desarrollar la ‘I Raid Multiaventura’ que se 
					organiza en Ceuta. La cita es el próximo sábado 9 de junio y 
					para inscribirse es imprescindible tener espíritu 
					aventurero, ya que los retos de los que consta este prueba 
					deportiva, estilo ‘gymkana’, son de todo tipo: tiro con 
					arco, orientación urbana, rapel, escalada, tiro con 
					cerbatana o kayak. El Raid de Aventura es una competición 
					multidisciplinar destinada a probar la capacidad de 
					resistencia, de navegación y de supervivencia de equipos en 
					completa autonomía, como explica la Federación Española de 
					Orientación. 
					 
					La prueba está organizada por la Asociación de Docentes de 
					Educación Física (Adefis) y la Asociación Acudeduca y de 
					momento cuenta con 15 grupos inscritos, tres de ellos que 
					llegarán desde la península para ver las posibilidades que 
					tiene Ceuta para albergar este tipo de eventos. Y es que, el 
					Raid es una modalidad deportiva, según explica Miguel 
					Jiménez de Adefis, que está “en auge” a en todo el mundo e 
					incluso está desbancando al triatlón. Para Jiménez, la razón 
					es que en esta modalidad además de la condición física, 
					juega un papel fundamental la estrategia.  
					 
					“La táctica es muy importante en el raid para salir a la 
					búsqueda de las valijas (puntos de control)” cuenta Jiménez, 
					uno de los organizadores de la prueba. Y es que, el 
					participante es quien decide en qué orden realiza las 
					pruebas o la ruta que sigue para llegar a los puntos de 
					control donde un juez vigilará que se pica la tarjeta que 
					cada equipo llevará consigo junto al mapa que se le da al 
					principio de cada etapa. Todo suma puntos y quien llegue al 
					final con más puntuación y en menos tiempo gana.  
					 
					Cada equipo puede tener entre dos y tres participantes y el 
					plazo de inscripción sigue abierto hasta el mismo día de la 
					prueba. Aunque el raid cuenta con muchas disciplinas, los 
					organizadores han decidido realizar la prueba en una misma 
					modalidad. La única condición es que en cada momento haya 
					dos personas corriendo la prueba -en el caso de los equipos 
					de tres uno puede descansar-. 
					 
					Doce horas de competición 
					 
					La jornada comenzará a las 11.00 horas en el pantano del 
					Infierno. En este escenario se desarrollará la primera 
					etapa. La prueba acabará doce horas después, en torno a las 
					23.00 horas en el centro de la ciudad, eso sí, con descansos 
					de por medio. Después está previsto que se organice una 
					fiesta en el pub ‘Tokio’ para la entrega de premios. Antes, 
					los concursantes deberán poner a prueba su condición física 
					pero también su condición de estrategas. Con el mapa en mano 
					y con la única condición de su cuerpo y su mente. 
   |