| 
                     
					En mayo la caída del número de parados se ha generalizado en 
					todo el país con excepción de Ceuta, Melilla, Canarias y 
					Extremadura. En la ciudad se han registrado 99 nuevos 
					desempleados en el último mes y ya van 12.342 personas. El 
					sector más afectado ha sido el de servicios que ha perdido 
					85 trabajadores, mientras que el de la industria ha ganado 
					40.  
					 
					Por segundo mes consecutivo el número de parados en España 
					ha disminuido y por segundo mes consecutivo Ceuta sigue al 
					margen de la tendencia general. Durante el mes de mayo, se 
					han sumado a la cola del paro 99 personas o lo que es lo 
					mismo, el número de desempleados registrados en la oficina 
					del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado 
					un 0,81% y ya suma 12.342 personas, según los últimos datos 
					ofrecidos ayer por el Ministerio de Empleo. Mientras, a 
					nivel nacional casi todas las autonomías han frenado la 
					sangría del paro y su cifra de desempleados ha disminuido. 
					Sólo Ceuta, junto con Melilla (9,7%), Canarias(1,55%) y 
					Extremadura (0,16%) están en la lista negra.  
					 
					La diferencia en mayo ha radicado en el paro registrado 
					entre el sexo masculino ya que en el último mes 28 hombres 
					han dejado de engrosar las filas del SEPE para incorporarse 
					al mundo laboral. En la otra cara de la moneda están las 
					mujeres, pues 127 trabajadoras se han quedado sin ocupación 
					y se han sumado a la lista de parados en la ciudad. 
					 
					Por sectores, el dato positivo lo aporta la industria ya que 
					40 personas se han incorporado a este sector durante mayo. 
					Mientras, el más afectado ha sido el de servicios que ha 
					perdido 85 trabajadores en el último mes. Le sigue el 
					apartado de personas sin empleo anterior, al que se han 
					sumado 42 personas. El resto de nuevos desempleados habían 
					pertenecido al sector de la construcción (11) y a la pesca 
					(1). 
					 
					Mil parados en un año 
					 
					En términos interanuales, el aumento del número de 
					desempleados en la ciudad es aún más abultado, aunque no 
					llega a ser el más alto de España. Y es que, durante el 
					último año se quedaron sin trabajo 1.023 personas, lo que 
					supone que el paro registrado ha aumentado un 9,04% ya que 
					en mayo de 2011 había inscritos 11.319 parados en la oficina 
					ceutí del SEPE. El sector más perjudicado ha sido el de 
					servicios, que ha perdido 532 empleados durante este 
					periodo. Mientras, a nivel nacional el paro registrado ha 
					aumentado un 12,52% en los últimos doce meses. 
   |