| 
                     
					El instituto de Estudios Ceutíes (IEC) inauguró ayer las ‘X 
					Jornadas sobre el medio natural de Ceuta y su entorno’. A lo 
					largo de esta última década, se han presentado más de 
					cincuenta ponencias sobre este área y se han inscrito 1.300 
					personas. Al acto de apertura acudieron los viceconsejeros 
					de Medio Ambiente, Rachid Ahmed, y de Educación, Rocío 
					Salcedo. 
					 
					El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) comenzó ayer las ‘X 
					Jornadas sobre el medio natural de Ceuta y su entorno’. A lo 
					largo de esta última década, se han presentado más de 
					cincuenta ponencias sobre este área “de un nivel, aunque 
					divulgativo, excelente”. En cuanto a la cifra acumulada del 
					número de inscritos, supera las 1.300 personas, según se 
					explicó ayer en la presentación de las ponencias. Al acto 
					asistieron los viceconsejeros de Medio Ambiente y Educación, 
					Rachid Ahmed y Rocío Salcedo, respectivamente. Ahmed quiso 
					resaltar la importancia de estas charlas y resaltó que “la 
					pena es que no haya más presupuesto para poder destinarlo a 
					esta gran labor que se está realizando”.  
					 
					En esta edición se abordarán aspectos “ecológicos y 
					descriptivos de la región de Ceuta así como cuestiones 
					relacionadas con su conservación y gestión, incluyendo el 
					entorno geográfico más cercano”, explicó Ahmed.  
					 
					La ponencia que abrió estas jornadas fue la del doctor en 
					Biologia por la Universidad de Sevilla y profesor de 
					Zoología y Biología Marina en esta universidad, que trató 
					sobre ‘Los crustáceos caprélidos de Ceuta: pequeños 
					extraterrestres del mar’. En el tríptico de presentación se 
					resalta que la región de Ceuta alberga “un medio natural con 
					una diversidad geológica y biológica de primer orden, 
					consecuencia de un complejo pasado que ha aglutinado 
					múltiples avatares en lo referente a muy variados aspectos”.
					 
					 
					Asimismo, el “elevado dinamismo socioeconómico de las 
					poblaciones humanas que habitan este espacio, presentes ya 
					desde la antigüedad, convierte en todo un reto la 
					preservación de sus valiosos sistemas naturales”.  
					 
					“Las jornadas han tenido muchas repercusiones de 
					importancia” ya que “este marco geográfico y sociocultural 
					constituye un escenario privilegiado para el estudio de su 
					inmensa riqueza natural y de los factores que la modelan, 
					así como para la evaluación de los modelos de gestión y las 
					medidas de conservación que sobre ella se aplican”.  
   |