| 
                     
					“El Planeta global se protege sobre todo desde la acción 
					local”, con esta idea y bajo el lema ‘por una nueva 
					gobernanza ambiental’, el PSOE ha apostado por la 
					implantación de medidas que favorezcan el mantenimiento 
					medioambiental de Melilla y que conlleven la concienciación 
					de la población melillense. 
					 
					El responsable del área de Política Municipal y 
					Sostenibilidad del PSOE local, Juan José Martín, con motivo 
					del Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebró 
					ayer, señaló que, “en una situación de crisis tan profunda 
					como la actual, es preciso reflexionar sobre el origen de la 
					misma y por qué sus consecuencias han tenido un impacto 
					mucho más fuerte en nuestro país”. 
					 
					En este sentido el dirigente del PSOE ha recalcado que “no 
					debemos ignorar que el suelo y su especulación tienen una 
					relación directa con los graves problemas que atraviesa 
					España y Melilla”. 
					 
					Por ello, ha querido insistir en esta fecha en que la salida 
					de la crisis “o es sostenible, o no habrá salida, porque si 
					no lo hacemos así volveremos a caer en los mismos errores 
					que nos condujeron a ella”. 
					 
					“Las acciones personales, de la sociedad civil organizada, 
					de las administraciones más cercanas son claves en la 
					protección de nuestros recursos ambientales; no podemos 
					admitir la vuelta al desarrollismo incontrolado y suicida 
					que ha provocado que España sufra con mayor virulencia los 
					efectos de la crisis”, ha subrayado. 
					 
					En este sentido, Juan José Martín se ha referido a la 
					necesidad de que la Ciudad Autónoma apueste decididamente 
					por la protección medioambiental de Melilla y dé un giro de 
					180 grados a la política de cemento que está llevando a 
					cabo. “Melilla está necesitada de zonas verdes, la 
					aprobación por parte del Gobierno del PP del nuevo Plan 
					General de Ordenación Urbana (PGOU) es un error porque da 
					prioridad al cemento frente a los espacios verdes y porque 
					no es medioambientalmente sostenible”, razonó. 
					 
					Un claro ejemplo de esa política de cemento es la nueva 
					propuesta del PP de cubrir el río de oro, a través de una 
					inversión de casi 7 millones de euros. “Ni es lo que Melilla 
					necesita ni es apropiado gastar esa cuantía en estos 
					momentos en una acción que no entendemos a quién beneficia”, 
					señaló. 
   |