| 
                     
					El Cuerpo Nacional de Policía está preocupado 
					“proliferación” de denuncias falsas. Tal como informó ayer 
					en un comunicado de prensa, los últimos casos detectados han 
					sido las simulaciones del robo de un móvil y de un vehículo, 
					respectivamente. El segundo corresponde a la furgoneta que 
					atropelló a dos mujeres en Hadú el pasado domingo. La 
					Policía advierte de las graves consecuencias penales de 
					simular un delito. 
					 
					En los últimos meses, el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) 
					observa con “preocupación” la proliferación y la “ligereza” 
					con la que se denuncian hechos que una vez investigados se 
					descubren que son falsas. En los últimos días, y según se 
					explica en una nota, ha pasado a disposición judicial un 
					joven que denunció haber sido objeto de la agresión de otros 
					dos que le arrebataron un móvil. Realizada las 
					averiguaciones pertinentes para la identificación de los 
					autores, se pudo constatar “y así lo reconoció el propio 
					interesado”, que la denuncia era falsa y que la puso con la 
					intención de conseguir del seguro un móvil nuevo. 
					 
					Por otra parte, el propietario de un vehículo denunció su 
					sustracción, tras un suceso del que informó este diario el 
					lunes. Después de atropellar a dos mujeres en Hadú con una 
					furgoneta y de madrugada, su conductor se dio a la fuga. La 
					Policía Local halló el vehículo y a su propietario en el 
					Príncipe y este afirmó que se lo habían robado. Las 
					investigaciones del CNP han determinado que esta denuncia, 
					también falsa, “obedece al interés de su propietario en 
					proteger al conductor de su vehículo que la noche anterior 
					tuvo un accidente de tráfico y se dio a la fuga”. 
					 
					La “proliferación” de este tipo de conductas, cuyos autores 
					“desconocen la gravedad de sus actos”, preocupa a los 
					investigadores. La Policía advierte de que denunciar un 
					hecho falso para obtener un beneficio u ocultar un hecho más 
					grave “es un delito y esta sancionado con pena, que además 
					acarrea al autor que tenga antecedentes penales con el 
					efecto claramente negativo que pueda tener en su vida 
					privada y profesional”. 
					 
					En la mayoría de casos los denunciantes han sido 
					“aconsejados” para que presenten una denuncia en tal o cual 
					sentido y “poner en marcha la maquinaria de la 
					Administración de Justicia con motivos falsos y con 
					desprecio a la verdad tiene su costo y se llama simulación 
					de delito, claramente tipificada y sancionada en el Código 
					Penal”, afirma el comunicado del Cuerpo Nacional de Policía. 
   |