| 
                     
					La Asociación de Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) 
					celebró ayer el ‘Día Nacional del Donante’. Desde la entidad 
					explicaron su temor de que los recortes afecten al 
					transporte sanitario no urgente, como es el caso de las 
					personas que acuden a dializarse. También el Ingesa 
					participó en la iniciativa, a través del coordinador de 
					trasplantes del Área Sanitaria de Ceuta, Javier Guerrero, 
					quien destacó que las personas deben concienciarse de la 
					importancia de donar, también en vida. 
					 
					La Asociación de Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) 
					recordó ayer, con motivo del ‘Día Nacional del Donante’, la 
					importancia de donar. Así lo explicaban dos miembros de la 
					asociación, María de los Ángeles Andrés León y África Tirado 
					Sánchez. Esta última lo ejemplificaba en sí misma, con un 
					riñón transplantado desde hace dos años. Ambas mujeres 
					apuntaban la necesidad de mantener una vida saludable 
					después de haber recibido un transplante. 
					 
					Unas ochenta personas acuden en Ceuta a diálisis. Desde 
					ALCER manifestaron también su preocupación frente a los 
					recortes en Sanidad anunciados por el Gobierno. En este 
					sentido, explicaron que “aún no está claro” cómo les 
					afectarán los recortes en transporte sanitario no urgente. 
					“Se habla de ello pero no hay nada fijado”, explican. 
					 
					ALCER instaló dos puestos informativos en el centro de la 
					ciudad, hasta los que se acercaron también los consejeros de 
					Sanidad y Consumo y Asuntos Sociales, Abdelhakim Abdeselam y 
					Rabea Mohamed.  
					 
					El Ingesa también participó en la iniciativa, a través del 
					coordinador de trasplantes del Área Sanitaria de Ceuta, 
					Javier Guerrero. “Llevo dos meses como coordinador y como 
					reto me he propuesto levantar la estadística de transplantes 
					en Ceuta, porque ahora mismo las cifras que se barajan son 
					bajas, no negativas, pero sí bajas, y para ello todo el 
					mundo debe concienciarse de la importancia de donar 
					órganos”, apuntó Guerrero. “Las listas de espera para 
					recibir un transplante varían mucho, desde varios meses para 
					un riñón hasta tres años para un hígado”, agregó. “Campañas, 
					conocimiento, educación desde la infancia y publicidad que 
					ilustre la verdadera importancia de ser donante” son algunas 
					de las iniciativas que apunta el coordinador del servicio 
					como necesarias en esta jornada. Guerrero hizo referencia 
					también a la posibilidad de ser donante vivo, una modalidad 
					que se da especialmente entre familiares y con órgano como 
					el riñón. Así apuntó que los interesados en ser donantes 
					deben ponerse con este departamento.  
   |