| 
                     
					Apenas quince minutos ha llevado este encuentro a 
					requerimiento del sindicato CSIF molesto por las reuniones 
					celebradas por UGT y CCOO contraviniendo el acuerdo 
					asambleario que anteponía el tema de las consolidaciones 
					ante cualquier convocatoria con los sindicatos. Los motivos 
					de acudir a las reuniones en versión UGT y CC.OO era 
					negociar e intentar llegar a acuerdos y reclamaron a CSI.F 
					porqué se habían levantado de la Mesa de Negociación, lo que 
					justificó Ricardo Martínez en el cumplimiento de un acuerdo 
					que había sido adoptado por la Asamblea. De hecho, UGT y 
					CC.OO habían incumplido el acta que había de aprobarse en 
					esta Asamblea. 
					 
					Al término de la Asamblea de la Junta de Personal y Comité 
					de Empresa de la Ciudad Autónoma de Ceuta en el salón de 
					Plenos, la conclusión ha sido bien sencilla: “No hay nada 
					nuevo, se ha hablado lo mismo de siempre y no se ha llegado 
					a ningún acuerdo ni nada por el estilo”, según resúmen de la 
					impresión que se ha obtenido a su finalización por parte de 
					los allí reunidos. 
					 
					Apenas quince minutos ha llevado este encuentro a 
					requerimiento del sindicato CSIF molesto por las reuniones 
					celebradas por UGT y CCOO contraviniendo el acuerdo 
					asambleario que anteponía el tema de las consolidaciones 
					ante cualquier convocatoria con los sindicatos. 
					 
					UGT y CCOO han justificado su presencia “informal” con el 
					Consejero de Recursos Humanos, Guillermo Martínez, con quien 
					se han reunidos en dos ocasiones, “por la situación en como 
					está el país”, y por la voluntad de negociar, que ha sido el 
					último discurso adoptado por estas centrales sindicales para 
					camuflar sus incumplimientos de acuerdos previos entre todos 
					los sindicatos. 
					 
					Los motivos de acudir a las reuniones en versión UGT y CCOO 
					era negociar e intentar llegar a acuerdos y reclamaron a 
					CSI.F porqué se habían levantado de la Mesa de Negociación, 
					lo que justificó Ricardo Martínez en el cumplimiento de un 
					acuerdo que había sido adoptado por la Asamblea. De hecho, 
					UGT y CCOO habían incumplido el acta que había de aprobarse 
					en esta Asamblea donde se recogen, expresamente, las 
					manifestaciones sobre la postura a adoptar en materia de 
					consolidaciones de todos los sindicatos en los siguientes 
					términos: 
					 
					-CSI.F.- Explica y defiende la citada propuesta. 
					 
					-CC.OO.- Está claro que no hay otra prioridad que las 
					consolidaciones. Solicita que el 1 de mayo se manifieste 
					claramente en una pancarta en este sentido. 
					 
					-UGT.- Hay que ser más contundente. Hay que decidir si se va 
					a acudir a las mesas negociadoras si no se habla de 
					consolidaciones. 
					 
					-USO.- felicita a CSI.F por haberse levantado de la mesa 
					negociadora. Total apoyo a cualquier medida que se adopte 
					para forzar que se inicien la consolidaciones. 
					 
					Un acta que recogía estos acuerdos que han sido incumplids 
					por UGT y CCOO y que han tenido que ser aprobados. O sea, en 
					el colmo del desatino y la incongruencia, una resolución 
					incumplida y cuya acta ha sido aprobada. 
					 
					UGT y CC.OO instaron a CSI.F a retomar la unidad sindical, 
					sin obtener respuesta de este sindicato que se encuentra muy 
					molesto con los continúos vaivenes de los otros dos 
					sindicatos que dicen una cosa y hacen la contraria. 
					 
					La credibilidad sindical está en juego y cuando se actúa con 
					tanta incongruencia como vienen haciendo UGT y CCOO, provoca 
					desconcierto y hasta desconfianza en sus decisiones porque 
					luego adoptan conductas unilaterales y al márgen de los 
					acuerdos suscritos. 
					 
					La Junta de Personal está formada por 23 representantes: 11 
					de UGT, 9 de Cc.OO y 3 de CSI.F, mientras que el Comité de 
					Empresa lo constituyen 13 miembros, repartidos de la 
					siguiente manera: cinco de UGT, cuatro CC.OO y otros cuatro 
					CSI.F. 
					 
					Por el momento, parece haberse establecido un “compás de 
					espera” con la fricción abierta por la actitud de UGT y CCOO. 
   |