| 
                     
					Antonio García Gaona fue reelegido ayer presidente de la 
					Federación de Fútbol de Ceuta, a la que seguirá dirigiendo 
					durante los próximos cuatro años. El ceutí contó con 38 
					votos a favor, mientras que dos miembros de la Asamblea 
					prefirieron votar en blanco. De esta forma se cerró un 
					proceso electoral empañado por una falta de transparencia 
					denunciada desde que se llevó a cabo la elección de los 
					asambleístas, que fueron los encargados de votar ayer y que, 
					en su totalidad, le dieron el aval a Gaona. De hecho, la 
					impugnación presentada tanto ante el Comité Electoral de la 
					Federación de Fútbol de Ceuta como, en recurso, ante la 
					Junta Electoral Autonómica, dependiente de la Consejería de 
					Deporte, no fue rechazada porque no se vieran indicios de 
					esa supuesta falta de transparencia, sino porque dicha 
					impugnación, según aparece en las sentencias, fue realizada 
					por una persona que no pertenece a ninguno de los cuatro 
					estamentos que tenían derecho a voto. 
					 
					En el acto estuvo presente buena parte de la cúpula del 
					Gobierno de la Ciudad, ya que además del presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas, asistieron el consejero de Juventud, 
					Deporte, Turismo y Festejos, Premi Mirchandani; la consejera 
					de Fomento, Susana Román; el consejero de Economía, Hacienda 
					y Recursos Humanos, Guillermo Martínez; el jefe de Gabitene 
					del presidente, Benjamín Álvarez; el consejero de Medio 
					Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio 
					García Castañeda; el director gerente del ICD, Luis Márquez 
					Salinas. El propio García Gaona señaló al Gobierno de la 
					Ciudad como uno de sus “pilares” y “torres de Hércules”, 
					junto con la Delegación de Gobierno y la Real Federación 
					Española de Fútbol, a los que también agradeció su apoyo. 
					 
					Después de repasar sus primeros cuatro años al frente de la 
					Federación de Fútbol de Ceuta, García Gaona expuso ante los 
					asistentes a la cita celebrada en el Parador La Muralla los 
					caminos por donde continuará la Federación durante los 
					próximos años. Algo de lo que más se enorgulleció el 
					presidente del ente deportivo fue en el cambio de césped del 
					Alfonso Murube, que en breves fechas pasará a contar con un 
					césped artificial. Sin embargo, para Gaona, la “joya de la 
					corona” reside en la nueva sede de la Federación de Fútbol 
					de Ceuta, que estará situada en la zona de las Carmelitas y 
					por la que agradeció sus esfuerzos, tanto logísticos como 
					económicos, a la Ciudad Autónoma y a la RFEF. 
					 
					Fuera del ámbito de las infraestructuras, y más centrado en 
					lo deportivo, García Gaona aseguró una reestructuración del 
					fútbol-base ceutí, para lo que seguirá contando con José 
					María Oliveira y la unificación definitiva de todos los 
					equipos ceutíes que militan en categoría nacional, algo que 
					reconoció “difícil, pero no imposible”. De igual modo, 
					también desveló el nombre de otros dos de los miembros que 
					seguirán a su lado en este nuevo mandato: Antonio Soto, 
					presidente del Comité de Árbitros; y Sergio Ramos, 
					presidente del Comité de Entrendores. El presidente de la 
					FFC anunció, durante su discurso de presentación del 
					programa, el compromiso de traer a Ceuta en el mes de 
					diciembre a la selección nacional de fútbol-sala para que 
					dispute un encuentro clasificatoria para la próxima Eurocopa. 
					Gaona también barajó la posibilidad de que puedan jugar en 
					Ceuta tanto la selección de fútbol sub-19 como la sub-21 
					que, espera, puedan traer a tierras ceutíes con su visita la 
					Copa de Europa de Fútbol. 
   |