| 
                     La crisis no empieza en Europa. La 
					crisis tiene sus inicios en los EE. UU, donde el presidente 
					Obama deja caer una entidad bancaria, con lo que se produce 
					le efecto domino con las restante entidades que son 
					arrastradas por aquella entidad que se dejó caer, 
					resintiéndose todo el sistema financiero ya que, el sistema 
					financiero de un país es una pirámide que en el momento que 
					fallan algunos de sus elementos irremisiblemente se viene 
					toda la pirámide al suelo. 
					 
					Por esa misma pirámide de la que hablamos y que al perder 
					uno de sus elementos arrastraría a todo el sistema 
					financiero de un país, es por lo que debemos salvar a esas 
					entidades bancarias que se encuentran con dificultades para 
					sanear sus cuentas. No podemos permitir que se produzca ese 
					efecto dominio que, sin duda alguna, aumentaría la crisis 
					que estamos padeciendo. 
					 
					Pero, eso sí, sin dejar de pedir responsabilidades a todos 
					aquellos que han permitido o contribuido a que, 
					principalmente, nuestras cajas de ahorros se encuentren en 
					la situación en las que se encuentran.  
					 
					Volviendo al principio debemos de decir que éste inicio de 
					la crisis, en los EE. UU, llega a Europa arrastrando en su 
					caída al sistema financiero europeo encontrando en ello, la 
					cancillera alemana, la oportunidad de erigirse en la que 
					domine Europa, haciendo que toda la UE, sea una agrupación 
					de países que trabaje para Alemania. 
					 
					Es una nueva oportunidad para que, una vez más, Alemania 
					bajo el mando de Merkel, gane una guerra, en esta ocasión, 
					no por las fuerzas de las armas, donde fue derrotada en dos 
					ocasiones, sino por la fuerza de la economía. 
					 
					Sin embargo, Merkel, se equivoca y vuelve a cometer el mismo 
					error que cometió Alemania, en los dos anteriores ocasiones, 
					donde sus anisas de poder, de dominar el mundo, se vieron 
					frenadas, en cuanto el mundo decidió unirse contra las 
					fuerzas alemanas que, al final, fueron derrotadas por esa 
					alianza del resto de los países. 
					 
					La historia vuelve a repetirse, en esta “guerra” que quiere 
					ganar, Merkel, por la fuerza de la economía, haciendo que el 
					resto de los países que componen la UE, sean un apéndice de 
					Alemania. 
					 
					De nuevo va a ser derrotada por el mismo sistema, pues hay 
					países europeos, encabezados por la Francia de Hollande, que 
					han decidido, bien decidido por cierto, unirse entre ellos, 
					para plantarle cara a la cancillera alemana que, más pronto 
					que tarde, va a ser derrotada en sus ansias de poder. 
					 
					Y en esta ocasión, España no puede declararse neutral, se 
					tendrá que unir a Francia, Italia, Portugal y otros países 
					que se unirán a ellos para hacer frente y plantarle cara a 
					los deseos de la cancillera alemana de dominar la UE por la 
					fuerza de la economía. 
					 
					La decisión, de Hollande y Rajoy, que debe ser le BCE el que 
					dé el dinero para sanear las entidades bancarias que lo 
					necesiten, sin que intervenga el Estado aportando ese 
					dinero, es una gran decisión,.que no va a tener más remedio 
					que acepta, aunque no sea de su agrado, la cancillera 
					alemana que volverá a perder en esta “guerra” económica. La 
					historia, para desgracia de algunos, siempre se repite. Por 
					cierto, esta segunda lección, también es gratis. 
   |