| 
                     
					Tres facultativos del Hospital Universitario de Ceuta fueron 
					condenados ayer por dos faltas de homicidio por imprudencia 
					leve a multas de 800 euros cada uno y a una indemnización al 
					viudo y padre de las víctimas de 200.000 euros. El juicio se 
					cerró ayer por conformidad entre las partes -abogados 
					defensores, Ministerio Fiscal y acusación particular- y la 
					titular del Juzgado de lo Penal número 1 dictó sentencia en 
					firme después de que se manifestara la voluntad de no 
					recurrir. La mujer, que se encontraba embarazada de 38 
					semanas, falleció y pocas horas después lo hacía el bebé, 
					que nació por cesárea. 
					La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta dictó 
					ayer sentencia en firme condenando a tres médicos del 
					Hospital Universitario de Ceuta por dos faltas de homicidio 
					por imprudencia leve. 
					 
					Los hechos ocurrían entre los días 11 y 12 de noviembre de 
					2008 y se saldaban con la muerte de una mujer, María del 
					Pilar Rosillo, y su bebé, que nació por cesárea y que sufrió 
					lesiones de las que no pudo recuperarse. 
					 
					En un primer momento, la acusación particular ejercida por 
					el marido de la mujer y padre del bebé, José Antonio Baró, y 
					el Ministerio Fiscal pedían penas de cárcel por sendos 
					delitos de homicidio por imprudencia, acusando a los tres 
					facultativos, dos hombres y una mujer. 
					 
					Antes de llegar ayer al juicio, celebrado inusualmente en 
					viernes -los juzgados de lo Penal sólo celebran vistas 
					orales de lunes a jueves, salvo excepciones muy contadas- ya 
					se había llegado a un acuerdo, por el que las acusaciones 
					rebajaban la gravedad de lo ocurrido, desde delito a falta. 
					Así, las dos muertes fueron consideradas ayer en el tribunal 
					como simples faltas de homicidios por imprudencia leve. 
					 
					Los tres médicos fueron condenados a multas de 800 euros 
					cada uno, así como a indemnizar al viudo y padre del bebé 
					con 200.000 euros. Serán dos compañías de seguros, Zurich y 
					Agrupación Mutual Aseguradora, las que corran con los gastos 
					derivados de dicha indemnización, aunque el Instituto de 
					Gestión Sanitaria (Ingesa) figura como responsable 
					subsidiario. En el caso de que los sentenciados incumplan el 
					pago de las multas, deberán cumplir un día de cárcel por 
					cada dos días de multa impagada, aunque los tres 
					manifestaron su decisión de abonar las multas de una sola 
					vez, sin fraccionamientos.  
					 
					Tras el juicio, se realizó un mandamiento judicial para 
					comunicar a los sentenciados el número de cuenta del Juzgado 
					de lo Penal número 1 donde deberán hacer efectiva la 
					sanción. La juez les advirtió a los tres de que no dejaran 
					pasar el tiempo y que pagaran las respectivas multas lo 
					antes posible También deberán responder a partes iguales con 
					las costas del juicio. 
					 
					La sentencia explicita que las tres personas que eran 
					juzgadas ayer son autores criminalmente responsables de dos 
					faltas de homicidio por imprudencia leve. En concreto, a los 
					acusados se les consideró responsables de infringir el 
					artículo 621.2 del Código Penal, que reza que los que por 
					imprudencia leve causaren la muerte de otra persona serán 
					castigados con la pena de multa de uno a dos meses. 
					 
					Los hechos juzgados ayer se iniciaban a primera hora de la 
					madrugada del día 11 de noviembre de 2008.  
					 
					A las 01.03 horas de dicho día, se personaba en el servicio 
					de urgencias María del Pilar Rosillo, que se encontraba a la 
					sazón embarazada de 38 semanas. 
					 
					Según el diagnóstico del primero de los doctores que la 
					atendió, y que ayer fue juzgado, la paciente presentaba 
					insuficiencia cardíaca, disnea, taquipnea, y edema en los 
					tobillos. Fue dada de alta. 
					 
					La disnea es la dificultad respiratoria o falta de aire. Es 
					una sensación subjetiva de malestar ocasionado por la 
					respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas 
					que varían en intensidad. Esta experiencia se origina a 
					partir de interacciones entre factores fisiológicos, 
					psicológicos, sociales y ambientales múltiples, que pueden a 
					su vez inducir respuesta fisiológicas a comportamientos 
					secundarios. La taquipnea consiste en un aumento de la 
					frecuencia respiratoria por encima de los valores normales, 
					en torno a más de veinte inspiraciones por minuto. Un edema 
					es una acumulación de líquido en el organismo 
					 
					Un día más tarde, el 12 de noviembre, la situación era ya 
					muy grave. La mujer fue ingresada y en el escrito de 
					acusación que obra en poder del Ministerio Fiscal se pone de 
					relieve que no se le practicó una exploración básica. Aquí 
					ya intervenían los otros dos doctores, un hombre y una 
					mujer, que también fueron juzgados y condenados ayer. 
					 
					Se le practicó una cesárea urgente para extraer al bebé. La 
					mujer presentó entonces una inestabilidad hemodinámica y 
					fallecía a las 16.20 horas, tras sufrir una fibrilación 
					ventricular. 
					 
					El bebé, que había sido evacuado al hospital Puerta del Mar 
					de Cádiz, fallecía finalmente a las 22.15 horas. Según 
					consta también en el escrito de acusación de la Fiscalía, se 
					habían apreciado lesiones por tardanza en serle practicada 
					la cesárea a su madre. 
					 
					A lo largo de la vista, los tres médicos se mostraron 
					contritos por lo ocurrido y prácticamente sólo hablaron para 
					declararse conformes con la sentencia que les iba a ser 
					impuestas por la titular del Juzgado de lo Penal nº 1. 
   |