| 
                     
					La Consejería de Sanidad ha adquirido para esta campaña de 
					vacunación antirrábica 7.000 dosis, ya que aún habían unas 
					1.500 en buen estado de la campaña pasada, lo que ha 
					permitido afrontar la cobertura total de la demanda existen 
					en Ceuta. El censo actual de animales domésticos sometido a 
					este control veterinario es de unos 8.000, entre perros, 
					gatos y hurones que son los contemplados en el ámbito de la 
					vacunación prevista con carácter gratuito. La mencionada 
					campaña se inició el pasado 7 de mayo y se prolongará hasta 
					el próximo 30 de junio. 
					 
					La campaña de vacunación contra la rabia que se inició con 
					cierta polémica por la negativa de la Consejería de sufragar 
					la gratuidad de la misma, se viene desarrollando -según 
					informan los responsables y los veterinarios autorizados-, 
					con mucha fluidez, si bien en la actualidad no se disponen 
					de datos concretos, ya que la mencionada campaña que se 
					inició el pasado 7 de mayo, aún se prolongará hasta el 
					próximo 30 de junio. 
					 
					Bien es verdad que la vacunación gratuita facilita el acceso 
					de los propietarios a las clínicas veterinarias de nuestra 
					ciudad, aunque en opinión de los expertos, no existe una 
					profunda concienciación a este respecto, ya que a no ser que 
					se detecte algún caso de rabia, los propietarios de mascotas 
					no vacunan al cien por cien a sus animales de compañía y se 
					estima en un 70% los que sí lo hacen en un ejercicio de 
					responsabilidad. 
					 
					El censo actual de animales domésticos sometido a este 
					control veterinario es de unos 8.000, entre perros, gatos y 
					hurones que son los contemplados en el ámbito de la 
					vacunación prevista con carácter gratuito. 
					 
					La Consejería de Sanidad ha adquirido para esta campaña de 
					vacunación antirrábica 7.000 dosis, ya que aún habían unas 
					1.500 en buen estado de la campaña pasada, lo que ha 
					permitido afrontar la cobertura total de la demanda existen 
					en Ceuta. 
					 
					Especies protegidas 
					 
					Los funcionarios de Medio Ambiente y el Seprona hacen un 
					seguimiento de las especies protegidas y para ello 
					despliegan los controles en tiendas de animales, donde en 
					algunos casos, se han dado acogida a estos animales. Algunos 
					aficionados a la cetrería también se han hecho con estos 
					animales, al igual que se conocen casos de venta de cerdos 
					vietnamitas y el pasado año, igualmente se detectaron dos 
					macacos en una tienda de mascotas. 
					 
					El problema de los jabalíes 
					 
					Nuestros montes se encuentran plagados de jabalíes que al 
					anochecer salen de sus escondites en busca de comida y 
					cuando no la encuentran, remueven la tierra buscando raíces 
					de plantas y originando agüjeros en el suelo. En la zona de 
					Calamocarro proliferan de manera frecuente y hasta allí, 
					algún particular ha ido a llevarles comida. Lo cierto es que 
					se trata de una especie muy pródiga en apareamientos y su 
					período de gestación que es de tres meses, tres semanas y 
					tres días, da lugar a que se reproduzcan con cierta rapidez, 
					ya que cada hembra suele parir entre cuatro y cinco jabatos 
					como mínimo, lo que genera una superpoblación en nuestros 
					montes motivando que, de forma períodica, se autoricen una 
					serie de batidas en las zonas del campo exterior donde están 
					localizados y que en la última realizada, no han dado sus 
					frutos de manera satisfactoria, según opinión de los 
					responsables de Sanidad animal. 
					 
					Por ello, se han situado, por parte de técnicos de Medio 
					Ambiente, una serie de jaulas-trampa para regular el control 
					poblacional de esta especie salvaje, de forma incruenta y 
					que sea compatible con el respeto a las demás especies 
					animales. De manera que si no se controla de forma adecuada 
					la proliferación de jabalíes, cada año se repite el problema 
					de superpoblación con el riesgo que conlleva para la 
					población civil, ya que un animal de estas características 
					hambriento, puede resultar muy peligroso. 
					 
					En el último mes, las jaulas-trampa instaladas en la zona de 
					la antigüa K-8 han provocado que caigan en ellas un total de 
					20 ejemplares de jabalíes. 
   |