| 
                     
					Melilla ha registrado en el primer trimestre del 2012 un 
					incremento en las ventas de viviendas del 10,2 por ciento 
					respecto al mismo periodo del año anterior. La venta de 
					viviendas disminuyó el 5,7 % en el primer trimestre del año 
					respecto al mismo periodo de 2011, al registrar 70.228 
					operaciones, según la estadística publicada ayer por el 
					Ministerio de Fomento. 
					 
					En los tres primeros meses del año, la venta de casas 
					disminuyó el 34,6 %, respecto al último trimestre de 2011, 
					cuando se cerraron 107.373 transacciones. 
					 
					En 2011, la venta de viviendas se redujo un 28,9 %, respecto 
					al año anterior, con 349.118 operaciones, con lo que retomó 
					la senda de caída que experimentaban las transacciones desde 
					2007, tras el alza de 2010. 
					 
					En cuanto a la tipología de las viviendas, la mayoría eran 
					usadas (52.570 operaciones, el 9 % más), mientras que el 
					resto eran nuevas (17.658, el 32,7 % menos). 
					 
					Del total, en el primer trimestre del año se registraron 
					64.046 transacciones de inmuebles libres (el 4 % menos) y 
					6.182 operaciones de vivienda protegida (el 19,4 % menos). 
					 
					La venta de viviendas cae, respecto al mismo periodo de 
					2011, en todas las comunidades autónomas salvo en Aragón, 
					donde aumenta el 21,2 %, Cataluña (17,7 %), Canarias (10,9 
					%) y Ceuta y Melilla (10,2 %). 
					 
					En el extremo opuesto, destacan las caídas experimentadas en 
					País Vasco (28,7 %), Cantabria (28,4 %), Navarra (23,1 %) y 
					La Rioja (22,3 %). 
					 
					También disminuyeron las transacciones en Madrid (21,4 %), 
					Galicia (19,4 %), Baleares (16,9 ), Murcia (16 %), 
					Castilla-La Mancha (15,4 %), Extremadura (12,2 %), Asturias 
					(7,2), Castilla y León (3,1 %), Comunidad Valenciana (2,6 %) 
					y Andalucía (1,4 %). 
					 
					Por provincias, registran crecimientos dieciséis de ellas, 
					entre las que destaca Cuenca, con un aumento del 58 %, 
					Zaragoza (33,3 %) y Barcelona y Burgos que superan el 20 %, 
					así como la ciudad autónoma de Melilla (46,9 %). 
					 
					En el lado opuesto se encuentran 36 provincias que presentan 
					descensos, destacando Vizcaya, Guadalajara, Lugo y Albacete, 
					con caídas por encima del 30 %. 
					 
					Por municipios, los que registran un mayor número de 
					transacciones son Madrid (3.908), Barcelona (2.264), Sevilla 
					(1.172), Zaragoza (1.090) y Valencia (903). 
   |