| 
                     
					El primer mes de vigencia del nuevo contrato para 
					trabajadoras del hogar transfronterizas ha revolucionado la 
					Oficina de Extranjería ceutí donde el sistema de cita previa 
					se encuentra saturado ante la creciente demanda de 
					información. Para encontrar un hueco hay que esperar de 
					media seis días, cuando lo normal es que la cita se otorgue 
					para un plazo de dos días. Con este contrato se persigue 
					regularizar la situación de muchas trabajadoras de Marruecos 
					que vienen cada día a la ciudad. 
					La Oficina de Extranjería de Ceuta ha habilitado dos puestos 
					de atención que dan cita cada quince minutos para informar 
					sobre cómo contratar a una empleada del hogar 
					transfronteriza y aún así para encontrar un hueco hay que 
					esperar hasta seis días, cuando normalmente se ofrecen cita 
					en el plazo de dos días. Desde el pasado martes 1 de mayo 
					aquellos ceutíes que quieran contratar a una trabajadora 
					doméstica de Marruecos la pueden ocupar a pesar de que haya 
					demandantes de empleo españolas del Servicio Público de 
					Empleo Estatal (SEPE), si estas no cumplen el perfil que 
					busca el empleador. Con la medida se pretende regularizar la 
					situación de cientos de transfronterizas que hasta ahora han 
					trabajado de forma ilegal y la avalancha no se ha hecho 
					esperar. Según explica Lidia Ruiz, responsable de la 
					oficina, de momento sólo da información ya que son muchos 
					los documentos que hay que aportar para que las empleadas 
					estén en situación regular. Mientras, las solicitudes se 
					están haciendo esperar. 
					 
					Los nuevos contratos, que nació gracias al acuerdo de los 
					delegados de Ceuta y Melilla, se harán por un mínimo de 20 
					horas semanales y un máximo de 40. Para realizarlos, en 
					Extranjería hay que entregar un certificado de antecedentes 
					penales de la trabajadora, un certificado médico, presentar 
					el certificado de vecindad administrativa, el propio 
					contrato de trabajo, la fotocopia del pasaporte y el 
					formulario X-12 que se puede recoger en la oficina o 
					descargar de la página web del Ministerio de Hacienda. 
					Además, Extranjería ofrece atención telefónica a través del 
					956 98 44 40, donde también se puede pedir cita. 
					 
					Una vez que se realizan las solicitudes, Extranjería tiene 
					un plazo máximo de tres meses para resolver el proceso. De 
					ser aceptada la empleada, su expediente se remitiría al 
					Instituto Nacional de la Seguridad Social en Ceuta para 
					afiliarla como trabajadora. 
					 
					Los nuevos contratos de trabajadoras del hogar también 
					tendrán repercusión para el empleador que se puede 
					beneficiar de una bonificación del 20% en la Seguridad 
					Social, que puede llegar al 45% si la parte contratante 
					tiene familia numerosa. 
   |