| 
                     
					La Ciudad Autónoma está estudiando ya los posibles 
					emplazamientos en los que se podría situar el centro 
					definitivo para alojamiento de Menores Extranjeros No 
					Acompañados (MENA) en el futuro (después de pasar unos años 
					en el Albergue de Hadú). La parcela que busca el Ejecutivo 
					es preferiblemente urbana y de su propiedad. 
					Todavía quedan meses para que los Menores Extranjeros No 
					Acompañados (MENA) que actualmente residen en el centro de 
					La Esperanza, unos 140 según los últimos datos del Área de 
					Menores, sean trasladados al albergue de San José, pero la 
					Ciudad Autónoma ya se encuentra trabajando para buscar el 
					emplazamiento definitivo de los menores, según han 
					confirmado desde el Ejecutivo. “Los técnicos de la Gerencia 
					de Infraestructuras están trabajando y viendo distintas 
					posibilidades que todavía no se pueden adelantar”, ha 
					explicado a este medio la vicepresidenta primera de la 
					Asamblea, Adela Nieto.  
					 
					Según la vicepresidenta primera, no se le ha dado a los 
					técnicos ningún requerimiento específico que deba cumplir un 
					futurible espacio para alojar a los MENA, aunque está claro 
					que será necesaria “una extensión importante”. En la medida 
					de lo posible, el Ejecutivo busca una parcela que sea de su 
					propiedad. 
					 
					Consciente de la intranquilidad que genera entre la 
					ciudadanía la situación de estos menores, Adela Nieto ha 
					recordado que lo principal para el Área de Menores, y por 
					ende, para la Ciudad Autónoma, es la protección de los 
					niños. “De entrada lo que buscamos es protegerlos, esa es 
					nuestra obligación”, ha argumentado Nieto, que sí ha 
					matizado el interés por encontrar un emplazamiento que por 
					un lado sea urbano, para fomentar la integración y la 
					accesibilidad a servicios, y por otro no suponga un problema 
					para los residentes. “Entendemos que si existe una ubicación 
					que supone conflictividad con alguna zona o barriada como ha 
					podido ocurrir con la zona circundante al albergue, 
					entendemos que quizá, en una zona donde no vaya a surgir 
					conflictividad será mejor” 
					 
					En cualquier caso, Nieto ha sido rotunda en su afirmación de 
					que el lugar donde se acoja a los menores en el futuro no se 
					está buscando en zonas periféricas, ni existe la intención 
					de alejar a los niños del entorno urbano. “La Ciudad no 
					tiene predisposición de apartar estos niños de ninguna 
					forma”, ha aclarado.  
					 
					Según responsables del Área de Menores, ya existe un primer 
					estudio de viabilidad para un posible centro publicado en 
					2010 que “reuniría los principios de lo que necesita el 
					centro, aunque no se puede construir”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					A la espera de inversión externa en Menores 
					La Ciudad Autónoma se mantiene a 
					la espera de la aportación económica del Estado para 
					sufragar los costes derivados de la atención a Menores 
					Extranjeros no Acompañados (MENA).  
					 
					“Todavía estamos esperando los 1.400.000 euros del convenio 
					específico”, ha confirmado la vicepresidenta primera de la 
					Asamblea, Adela Nieto, sobre la partida presupuestaria 
					comprometida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social 
					para otorgar a la Ciudad Autónoma 1,4 millones de euros para 
					la atención a los Menores Extranjeros No Acompañados.  
					 
					Esta cifra es inferior a la que recibía hasta ahora la 
					Administración local (1,6 millones), pero ya el pasado mes 
					de febrero, tras obtener este compromiso por parte de la 
					administración central, la Ciudad manifestó que  
					 
					esta cantidad podría aumentar a partir del verano, cuando se 
					espera que entren en vigor los nuevos Presupuestos Generales 
					del Estado de 2012. Entonces se estimó que la fórmula sería 
					la ampliación del convenio o la utilización de un 
					instrumento que reforzara ese acuerdo. 
					 
					“El gasto del área de menores es importante, y entendemos 
					que el momento en el que nos encontramos es complicado- ha 
					dicho al respecto la vicepresidenta primera de la Asamblea, 
					Adela nieto- . Necesitamos mucho más presupuesto en MENA”. 
					La vicepresidenta ya avanzó que el Ejecutivo local estudia 
					actualmente formular una petición a la Unión Europea para 
					ampliar esta inversión ya que “es un problema de la frontera 
					sur de Europa”. 
   |