| 
                     
					CCOO y UGT han convocado una manifestación a nivel nacional 
					para protestar por la actual política del Gobierno. Las 
					centrales sindicales en Ceuta han citado a todos sus 
					afiliados para el próximo día 20 a partir de las 20.00 horas 
					en la plaza de África y desde allí recorrerán el centro de 
					la ciudad hasta llegar a la plaza de los Reyes donde quedará 
					disuelta la manifestación. Esta convocatoria es para 
					protestar contra los recortes del Gobierno, la reforma 
					laboral y para enfrentar la crisis con otra política 
					económica y social, de ahí que se anime a la sociedad a 
					participar de esta nueva manifestación sindical. 
					 
					Las centrales sindicales de UGT y CCOO en Ceuta han 
					declinado participar en la Jornada de Lucha en las 
					Administraciones Autonómica prevista para mañana a nivel 
					nacional al considerar que actualmente están en pleno 
					proceso de negociación y que no sería ético convocar en 
					Ceuta una manifestación de este tipo pese a que se denuncia 
					la destrucción de empleo y los recortes de derechos 
					laborales de las personas empleadas en este sector. Unos 
					recortes y ajustes que repercuten en los servicios públicos, 
					y que son una clara amenaza para el mantenimiento del Estado 
					de bienestar.  
					 
					Pese a no participar en esta jornada convocada a nivel 
					nacional si celebrarán la manifestación que también se ha 
					convocado desde Madrid para el día 20 y a través de la cual 
					pondrán de manifiesto su contraria postura ante la política 
					del Gobierno. 
					 
					Esta manifestación ha sido convocada de forma conjunta por 
					CCOO y UGT y partirá el día antes citado a partir de las 
					20.00 horas desde la plaza de África, y recorrerá el centro 
					de la ciudad hasta llegar a la plaza de los Reyes con el 
					único propósito de protestar contra los recortes del 
					Gobierno, la reforma laboral y para enfrentar la crisis con 
					otra política económica y social. 
					 
					CCOO ha criticado que tras cinco meses y medio el Gobierno 
					de España “no para de recortar derechos”. 
					 
					“Guiado por Merkel y las instituciones financieras, el 
					Gobierno español ha puesto en marcha un descarnado programa 
					de reformas con la única obsesión de contener el déficit y 
					acabar con derechos laborales, sociales y democráticos”, ha 
					lamentado el sindicato. 
					 
					Según CCOO, creyeron que “su sola presencia en el Gobierno” 
					tranquilizaría a los poderes financieros y restablecería la 
					confianza en la “maltrecha economía, pero en este breve 
					periodo de tiempo el paro no ha dejado de crecer, la 
					economía permanece estancada y no se atisba la salida de la 
					crisis”. 
					 
					A través de un comunicado de prensa, ambas centrales 
					sindicales han denunciado igualmente la pésima pedagogía 
					política ante la ciudadanía que supone disponer de ingentes 
					recursos económicos para hacer frente al saneamiento y 
					rescate del sistema financiero español, y la nula voluntad 
					de la Unión Europea y del Gobierno de Mariano Rajoy de 
					buscar y pelear por financiación y recursos para garantizar 
					el Estado de bienestar y la atención de las personas que 
					peor lo están pasando. 
					 
					CCOO y UGT creen oportuno preguntarse si el préstamo 
					derivado del rescate pasa a engordar la deuda del Estado 
					español, cómo va a poder devolverlo y de dónde va a sacar la 
					liquidez necesaria. Por ello, es imprescindible la máxima 
					transparencia y toda la información a la sociedad española 
					del proceso a seguir y de sus posibles consecuencias 
					sociales. 
					 
					Al mismo tiempo UGT y CCOO consideran que deben exigirse 
					responsabilidades a aquellos que nos han llevado a esta 
					situación y que están eludiendo sistemáticamente dar 
					explicaciones a la sociedad española. 
					 
					CCOO y UGT alertan sobre el impacto que las medidas de 
					saneamiento de las entidades financieras pueden tener en el 
					empleo del sector. “Pelearemos decididamente para que la 
					mala gestión de algunos directivos de bancos y cajas y la 
					incapacidad de las autoridades políticas no acaben 
					pagándola, una vez más, los trabajadores y trabajadoras de 
					estas entidades”, concluyen ambos sindicatos. 
					 
					Por último, UGT y CCOO lamentan nuevamente que, dada la 
					trascendencia de las medidas adoptadas, el Gobierno no haya 
					convocado a los agentes sociales y que no haya sido el 
					propio Presidente quien haya dado explicaciones a la 
					ciudadanía española. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“La reforma más urgente era la del sistema financiero” 
					UGT y CCOO han hecho público un 
					comunicado en el que, tras conocer la decisión del Eurogrupo 
					de conceder un préstamo al Estado español para el rescate 
					del sistema financiero, se ratifican en la exigencia del 
					movimiento sindical de que la primera reforma que necesitaba 
					este país no era la laboral sino la del sistema financiero. 
					Advierten que lo ocurrido obedece a una imposición de las 
					autoridades europeas. Ambos sindicatos consideran que el 
					rescate del sistema financiero español demuestra, tanto la 
					incapacidad de nuestros gobernantes de impulsar una 
					verdadera reforma de las entidades financieras españolas, 
					como la ausencia de una estrategia concertada y ambiciosa 
					para afrontar la salida de la crisis económica por la que 
					atraviesa España. Una salida que no será posible si 
					paralelamente el Gobierno español no activa una reforma 
					fiscal orientada a dotar al Estado de los recursos 
					necesarios para desarrollar las políticas públicas. 
   |