| 
                     
					El Gobierno de Melilla ha subrayado que “es necesaria una 
					mayor colaboración de Marruecos” para hacer frente a las 
					avalanchas de inmigrantes que se han registrado en este mes, 
					tres, las más numerosas las dos registradas este último fin 
					de semana con la intentona protagonizada por más de dos 
					centenares de personas de las que 48 consiguieron pasar a 
					suelo español. 
					 
					El Gobierno de Melilla ha subrayado que “es necesaria una 
					mayor colaboración de Marruecos” para hacer frente a las 
					avalanchas de inmigrantes que se han registrado en este mes, 
					tres, las más numerosas las dos registradas este último fin 
					de semana con la intentona protagonizada por más de dos 
					centenares de personas de las que 48 consiguieron pasar a 
					suelo español.  
					 
					En declaraciones a los periodistas, su vicepresidente, 
					Miguel Marín, ha admitido la inquietud que han producido en 
					su Ejecutivo estas entradas masivas registradas por el 
					puesto fronterizo de Barrio Chino, superando una doble valla 
					de alambre de seis metros de altura cada una y una sirga 
					tridimensional (conjunto de cables entrelazados de dos 
					metros y medio de altura) entre ambas. 
					 
					En cualquier caso, ha admitido que el control de la 
					inmigración no es competencia de la Ciudad Autónoma sino de 
					la Administración Central y por ello ha solicitado al 
					Gobierno de la Nación que recabe una mayor cooperación 
					marroquí en la seguridad de las fronteras, para que no todo 
					el peso recaiga únicamente a este lado de la valla por parte 
					de las fuerzas de seguridad españolas. 
					 
					Miguel Marín ha indicado que esta colaboración se tendría 
					que materializar no solamente en la inmigración adulta, sino 
					también con la infantil, porque con las llegadas de las 
					últimas semanas, el Centro de Acogida de Menores de Melilla 
					ya cuenta con 200 menores cuando su capacidad óptima es de 
					140. 
					 
					El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma ha destacado 
					que su Gobierno autonómico “ayudará en todo lo que sea 
					posible” pero recalcó que es el Ejecutivo central y una 
					mayor colaboración de Marruecos, los que tienen en sus manos 
					frenar avalanchas como las registradas desde que empezó el 
					buen tiempo. 
   |