| 
                     
					Luz Elena Sanín, se reafirma en sus palabras del pasado 
					lunes y que generaron una fuerte polémica. La senadora, 
					después de aclarar que “todas las embarazadas tienen 
					garantizada su atención en España, tanto en el embarazo como 
					en el parto sea cual sea su situación legal”, afirma que 
					“nuestro país tiene un convenio bilateral con Marruecos, por 
					lo que la atención a estas personas debe facturarse a la 
					Seguridad Social marroquí.” 
					 
					Tras la polémica generada por sus palabras el pasado lunes, 
					la senadora Luz Elena Sanín, ha querido aclarar, en 
					declaraciones a EL PUEBLO, “que todas las embarazadas tienen 
					garantizada su atención en España, tanto en el embarazo como 
					en el parto sea cual sea su situación legal. Es una cuestión 
					médica y humanitaria”.  
					 
					“En el caso de las marroquíes no residentes en España 
					-señala Sanín- el procedimiento es similar al que se sigue 
					con ciudadanos europeos: nuestro país tiene un convenio 
					bilateral con Marruecos, por lo que la atención a estas 
					personas debe facturarse a la Seguridad Social marroquí. 
					Este procedimiento es el que vamos a mejorar con la Reforma 
					Sanitaria. Hasta ahora, problemas burocráticos y legales han 
					impedido que facturemos correctamente la atención a 
					extranjeros. Eso ha provocado, de acuerdo con el Tribunal de 
					Cuentas, que España deje de ingresar casi 1.000 millones en 
					un solo año”.  
					 
					Luz Elenan Sanín ha confirmado la información publicada ayer 
					por EL PUEBLO, asegurando que “con la Reforma Sanitaria se 
					establecen los mismos requisitos para la atención a los 
					extranjeros que nos exigen fuera a los españoles. Por tanto, 
					la Seguridad Social marroquí tendría que hacerse cargo de la 
					atención de estas mujeres. Y, en caso de no estar cubiertas 
					por la seguridad social y de no ser residentes en España, 
					tendrían que hacer frente a los gastos con un seguro privado 
					o con sus recursos”. Sin embargo, quiso dejar claro que “si 
					se trata de una persona sin recursos, evidentemente, va a 
					ser atendida”. 
					 
					También, se refirió a las prácticas fraudulentas detectadas 
					y llevadas a cabo por mafias, “como el empadronamiento de 
					hasta 15 mujeres en un domicilio.  
					 
					En Ceuta, un tercio de los partos fueron de madre extranjera 
					no residente, fundamentalmente de marroquíes. España facturó 
					el año pasado por esta atención siete millones de euros. El 
					dato de lo que se debió facturar y no se facturó es difícil 
					de calcular. 
   |