| 
                     
					La enfermera Menana Hossoin explicó ayer, en el 
					Polifuncional del Príncipe, los riesgos de ayunar durante el 
					Ramadán en las personas que sufren diabetes. Matizó que está 
					prohibido para ancianos y adolescentes con esta enfermedad. 
					Las charlas están impartidas por el área de Atención 
					Primaria del Ingesa, en colaboración con la Consejería de 
					Sanidad. Continuarán el día 19 en Otero y el día 20 en el 
					Recinto. 
					 
					La Consejería de Sanidad y Consumo y el Ingesa comenzaron 
					ayer, en el Polifuncional del Príncipe, una serie de charlas 
					sobre los riesgos que conlleva ayunar durante el Ramadán en 
					las personas que tienen diabetes. La enfermera Menana 
					Hossoin Alí explicó que para los adolescentes y los ancianos 
					es “innegociable” y que no pueden por tanto ayunar. En el 
					resto de personas, deben tener un control exhaustivo y no 
					abusar de la comida en la ruptura del ayuno, “especialmente 
					con dulces como las chuparquías”, sino distribuir las 
					ingestas en tres veces a lo largo de la noche, controlando 
					siempre la toma de medicamentos.  
					 
					“Aunque la diabetes es una enfermedad crónica, depende mucho 
					del nivel que tengan de la enfermedad y del tipo de 
					pastillas que se toman”, explica Hossoin, quien alerta de 
					controlar las posibles hipoglucemias mientras se está 
					haciendo el ayuno.  
					 
					La enfermera explicó que sanitariamente el ayuno estricto no 
					es positivo y que conlleva “grandes desórdenes metabólicos”. 
					A las charlas, que continuarán el día 19 en el centro de 
					salud de Otero y el día 20 en el del Recinto -en ambos a las 
					12 horas-, acudieron los directores Médico y de Enfermería 
					de Atención primaria, Juan Carlos Mata y Milagros Corrales, 
					y el consejero de Sanidad, Abdelhakim Abdeselam. 
   |