| 
                     
					E n la madrugada del pasado jueves fallecía víctima de un 
					cáncer de pulmón que le fue diagnosticado hace un año, 
					aproximadamente, el expolítico y miembro histórico del 
					Partido Popular de Ceuta, Antonio Luis Francia Maeso, “Tolín”, 
					conocido popularmente entre sus amigos. El presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas, ha mostrado su consternación y pésame 
					por su fallecimiento, lamentando la desaparición del “amigo 
					y miembro de esta Asamblea”. 
					 
					“Tolín” Francia accedió a la política en las elecciones del 
					año 1.995, desde su puesto de arquitecto técnico del MOPU, 
					siendo designado por Jesús Fortes, cuando éste ocupó la 
					Presidencia de la Ciudad, en julio de 1.996, consejero de 
					Fomento y Medio Ambiente. Su nombramiento fue consecuencia 
					de la idea que tenía Jesús Fortes en situar en una 
					Consejería como Fomento y Urbanismo a un profesional, 
					considerando que Tolín reúnía las condiciones idóneas. 
					Siempre se caracterizó por llamar “al pan, pan y al vino, 
					vino”, por lo que no estaba considerado un político de 
					“amén” o de “sí wana”, aunque siempre dulcificaba sus 
					controversías con la ironía o el sarcasmo, haciendo de sus 
					discrepancias una forma de influir en criterios contrarios 
					sin acritud. 
					 
					Su experiencia política y sus múltiples relaciones, siempre 
					fueron aprovechadas por su partido para lograr de esos 
					“contactos” acuerdos políticos, aprovechando además, su 
					buena sintonía con políticos de izquierdas de la ciudad, ya 
					que Tolín no era considerado nunca el típico “facha”, sino 
					muy al contrario, un progresista dentro del PP. Con Jesús 
					Fortes en la Presidencia, “Tolín” Francia fue, en una 
					segunda etapa, consejero de Presidencia y Gobernación, un 
					área conflictiva cuando los MENA iniciaban un proceso que ha 
					ido aumentado con el paso del tiempo. Y en razón a esta 
					responsabilidad política, se vió sentado en el banquillo 
					junto a Luis Vicente Moro en febrero de 2008, ante la Sala 
					Sexta de la Audiencia de Cádiz en Ceuta por la gestión de 
					repatriar a los menores a la frontera marroquí. Un episodio 
					amargo: se le acusaba de un presunto delito de prevaricación 
					y detención ilegal, del que salió indemne. Se le había 
					imputad por los hechos ocurridos en 1.998, tras la denuncia 
					de tres policías locales que aseguraron que se venian 
					realizando expulsiones de menores no acompañados sin ningún 
					tipo de expediente. 
					 
					En el seno del Partido Popular, “Tolín” siempre mantuvo muy 
					buena am istad y sintonía con “Paco Antonio” González Pérez, 
					hoy delegado del Gobierno, en cuya toma de posesión el 2 de 
					enero de este año, se le vió por última vez en un acto 
					público a “Tolín” Francia, con los efectos de la grave 
					enfermedad que padecía. 
					 
					Dentro de Partido Popular, consideraba al también ya 
					desaparecido, Cayetano Zaragosí su “padre en política”, 
					manteniendo con sus hijos una entrañable amistad, al igual 
					que con los componentes del por él denominado “grupo mixto” 
					dentro del PP y que componían Maria Dolores Linares y 
					Antonio Vallejo, por defender en muchas ocasiones postulados 
					diferentes a la generalidad de los miembros del Ejecutivo de 
					Jesús Fortes. 
					 
					“Tolín” Francia mantuvo buenas relaciones con Emilio 
					Carreira y Javier Romaguera, con quienes compartía largas 
					tertulias sobre temas diversos y no extraños a la política. 
					 
					Nunca se desligó de la política, ya que vivía ésta con 
					intensidad y por ello, se convirtió en tertuliano con 
					aportaciones, siempre interesantes, sobre su visión política 
					del momento en los análisis que siempre hacía con 
					naturalidad y sin engolamiento alguno, compartiendo foro con 
					otros ex-políticos. 
					 
					Ahora que nos ha dejado, “Tolín” Francia será recordado como 
					un político ceutí que siempre fue fiel a sus principios, 
					amigo de sus amigos, partidario de hablar claro y a la cara. 
					Deja mujer, Blanca, dos hijos habidos en su matrimonio con 
					ésta y una hija de un anterior matrimonio, además de un 
					sinfín de amigos. Si hubiera que definir a “Tolín” podría 
					decirse que era una persona de grandes amigos y no, de 
					grandes enemigos, porque su retranca siempre causaba efecto 
					y nunca se le veía en discusiones acaloradas. Solía decir 
					ser un admirador del “humor negro” y, tras una carcajada, te 
					hablaba de Tip y Coll o del mismísimo Groucho Marx. Bien se 
					podía decir que “Tolín” Francia era el típico cachondo 
					mental. Y se nos ha ido, cas sin hacer ruido pero 
					haciéndonos una gran jugada: abandonándonos tras su 
					onomástica. Qué gran jugada, “Tolín”, hasta el final fuiste 
					peculiar: mueres horas después de la jornada en la que 
					habías de celebrar tu santo, San Antonio. Un prodigio de 
					singularidad. Descanse en paz. 
   |