| 
                     Las centrales sindicales dan una 
					rueda de prensa en la que proponen, que para evitar recortar 
					los salarios de las sociedades municipales, auténticas 
					agencias de colocaciones de partidos políticos y sindicatos, 
					donde encuentran un puesto de trabajo, por el señalamiento 
					del “dedtil”, primos, sobrinos, cuñados y demás parientes y 
					afectos, sean suprimidas las subvenciones que se le den a 
					los medios de comunicación. 
					 
					Por supuesto se olvidan que toda la publicidad 
					institucional, por ley, se la deberán dar a todos los medios 
					de comunicación existentes en cada lugar de España. La 
					verdad sea dicha, un olvido lo tiene cualquiera. 
					 
					Hay que comprender que los medios de comunicación 
					constituyen un serio peligro, haciendo salir a luz pública 
					ciertos asuntos que no dejan bien parados a partidos 
					políticos y centrales sindicales. Estas últimas, demostrado 
					está, cada vez con menos fuerzas de convocatoria en cada 
					manifestación o huelga que se lleve a cabo. 
					 
					Pero dejando a un lado, esta perdida de fuerza convocatoria 
					de las centrales sindicales, estamos totalmente de acuerdo 
					con lo que proponen, sobre lo de suprimir las subvenciones a 
					los medios de comunicación pero… ¡Dita sea, siempre hay un 
					pero! 
					 
					Dado la poca cantidad que supone esa supresión de las 
					subvenciones a los medios de comunicación, vamos a dar 
					nuestra opinión de cómo, no sólo se rebajarían los salario a 
					los trabajadores de las empresas municipales, todo sea a 
					favor de los trabajadores, sino que se les podría incluso 
					aumentar sus salarios.  
					 
					Todo consiste en quitar las subvenciones que se les dan a 
					los partidos políticos, las centrales sindicales y los 
					empresarios lo que, sin duda alguna, supondría unos cientos 
					de millones de euros, igual más cantidad, que sería muy 
					superior a los que se pueda ahorrar dejando sin subvenciones 
					a los medios de comunicación. 
					 
					Eso de quitar las subvenciones a partidos políticos, 
					centrales sindicales y empresarios, nos llevaría a una 
					democracia real pues, de esa forma, el que quiera partidos 
					políticos o centrales sindicales que abonen la cuota 
					correspondiente para el mantenimiento de ellos, teniendo en 
					cuenta que son muchos millones de españoles que ni votan a 
					ningún partido político, ni están afiliados a alguna central 
					sindical. Lo que supone una incongruencia, que de los 
					impuestos de todos esos millones de españoles, se les dé una 
					subvención a quienes no participan de los mismos. 
					 
					Cuando alguien es socio de una entidad, sea esta cual fuere, 
					paga una cuota para mantener dicha entidad. Pasa igual que 
					con la masa social de un equipo de fútbol, cuyos socios 
					pagan una cantidad mensual o anual para su mantenimiento, 
					sin que esta salga de los impuestos de los españoles que no 
					pertenecen a esa masa social del club en cuestión. 
					 
					Igual que se hace con la iglesia en la declaración de la 
					renta, poniendo una equis en la casilla de quienes quieren 
					aportar su colaboración, hagamos lo mismo para con los 
					partidos políticos y centrales sindicales. De esa forma, los 
					que simpaticen con algunos partidos políticos o centrales 
					sindicales sean los que los mantengan. O sea, con claridad 
					meridiana, que ambos vivan de las cuotas de sus afiliados o 
					simpatizantes. No caerá esa breva. 
   |