| 
                     
					El Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos de Andalucía, 
					Ceuta y Melilla, observa a lo largo de los últimos meses un 
					creciente número de asociados en paro entre sus filas, que 
					entraban en 2012 con un balance del 11,22% desempleados y se 
					acerca al 16% con la llegada del segundo trimestre del año. 
					 
					El Foro de Empresas de Ingeniería (FEI) 2012, celebrado la 
					semana pasada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería 
					de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada 
					en colaboración con la Demarcación de Andalucía, Ceuta y 
					Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y 
					Puertos (CCIP), terminó con un consejo a los estudiantes de 
					esta disciplina: la recomendación de “abrir otros campos” y 
					“apostar por el emprendimiento”, a la vista de los datos de 
					desempleo en el sector, que se ha disparado a lo largo del 
					último año, y no para de crecer según pasan los meses. Y es 
					que según la memoria del CCIP al que pertenece Ceuta, 
					durante el año 2011 aumentó el paro entre asociados de un 
					5,02% al 11,22 a finales de año, una cifra a todas luces 
					alta si la comparamos con el desempleo en el sector a nivel 
					nacional, que también creció prácticamente hasta duplicar el 
					porcentaje de enero, pero en diciembre de 2011 se mantenía 
					en un 7,86% del total. 
					 
					El CCIP de Andalucía, Ceuta y Melilla, con los datos 
					actualizados hasta el 4 de junio pasado, avanza que incluso 
					durante el último mes, si bien ha variado levemente el 
					número de asociados, han perdido el empleo 17 personas, 
					pasando de 3.549 asociados y 546 parados en mayo, a 3.552 y 
					563 parados ahora. La media de colegiados en paro se sitúa 
					en un 15,86%, un dato que también supera la delegación de 
					Ceuta, donde en la actualidad residen 11 ingenieros 
					colegiados, de los que 2 estarían en paro, apuntando a una 
					proporción del 18% de personas en esta situación. Desiderio 
					Morga, delegado de Ceuta ante el CCIP, describió ayer esta 
					situación como “muy preocupante”. Para Morga, la coyuntura 
					actual tiene cierta similitud con la crisis que se vivió 
					durante el inicio de los años 70, época en la que ciertas 
					empresas llegaron a prescindir de un 99% de los trabajadores 
					según recuerda, si bien fue una crisis de la que el sector 
					se recupero “relativamente rápido”.  
					 
					“Los ingenieros tienen mucho que ver en el desarrollo de un 
					país. Hubo un tiempo en el que todo el que lo estudiaba 
					tenía salida en la administración, pero ahora las cosas han 
					cambiado”, explica Morga.  
					 
					¿Tiene entonces la Administración la llave para minimizar el 
					impacto del paro entre los ingenieros? Según el ingeniero, 
					afincado en Ceuta desde hace años, la publicación definitiva 
					del Plan General de Ordenación Urbanística podría favorecer 
					que el sector privado se anime a invertir. “Los ingenieros 
					conocemos tanto las necesidades de una localidad como las 
					posibles soluciones, y hay muchos empresas privadas que 
					están esperando que salga el Plan para invertir, pienso que 
					sería un avance su publicación para que los posibles 
					inversores puedan plantearse acciones reales”.  
					 
					El delegado del CCIP en Ceuta entiende que también sería 
					beneficioso que la ciudad facilitase de algún modo que al 
					licitar trabajos en Ceuta se favorezca que un cupo de 
					trabajadores locales pueda apoyar a empresas externas que 
					vienen a trabajar en la ciudad autónoma. “Para nosotros 
					salir a concursar fuera es muy difícil, la legislación exige 
					que hayas hecho una obra de un calado similar a aquel por el 
					que concursas y si el sector está parado... es muy difícil”.  
   |