| 
                     
					Esta semana han venido a Ceuta los directores y 
					coordinadores academicos del Campus Sureste de la UNED, al 
					que pertenece el Centro Asociado de Ceuta y que engloba a un 
					total de 25.000 alumnos. Una reunión de trabajo en la que el 
					director ceutí, Fernando Jover ha sido el anfitrión de este 
					encuentro de trabajo de representantes de los centros de 
					Talavera, Valdepeñas, Cuenca, Jaén, Baza, Motril, Almería, 
					Melilla y Madrid Sur, además de los responsables de Ceuta. 
					 
					En la reunión que ha estado presidida por el vicerrector de 
					coordnación, innovación y calidad, Miguel Santamaría, se han 
					repasado los objetivos del curso que acaba y se ha preparado 
					el próximo. 
					 
					Haciendo un paréntesis en sus actividades académicas, nos 
					atendió el máximo responsable de este colectivo, quien 
					representaba a la sede central de la UNED en Madrid y cuya 
					tarea es coordinar las tutorías que hacen desde la 
					Universidad a Distancia. 
					 
					“La implantación de nuevos títulos de grado nos ha hecho 
					cambiar de manera importante la organización de las 
					tutorías, para atender a los estudiantes matriculados en 
					carreras con pocos alumnos y que, en muchos casos, los 
					centros asociados con poca matriculacion no podían recibir 
					tutorías. Entoces hemos organizado un sistema por el que los 
					alumnos puedan recibir esas tutorías a través de Internet. 
					Así, desde su propia casa o desde cualquier otro lugar 
					conectados a Internet, puede recibir la tutoría, consultar 
					las materias con el tutor y, no sólo eso, sino que la UNED 
					lo graba todo de manera que, si por cuestión de horarios, 
					bien de trabajo o por cualquier otra circunstancia, no puede 
					asistir en directo, puede visualizarla”. 
					 
					Una innovación tecnológica, aprovechando las últimas 
					tecnologías llevadas a la didáctica universitaria que evita, 
					no ya la clase presencial sino también, la imposibilidad de 
					horarios, haciendo compatible en el tiempo, cualquier opción 
					de aprendizaje y explicación. 
					 
					“Esto ha sido muy valorado -nos dice Miguel Santamaría-, por 
					los estudiantes, probablemente, por ello la UNED ha tenido 
					un aumento muy importante de matriculas desde la 
					implantación de los grados. En estos tres últimos años, 
					hemos incrementado en 40.000 estudiantes la matrícula en la 
					universidad a distancia.” 
					 
					En Ceuta se han reunido para abordar la planificación del 
					nuevo curso académico. “Estamos viendo que el próximo curso 
					va a ser complicado como en todo el país y hemos abordado 
					cómo optimizar los recursos en la universidad para mejorar 
					el servicio a los estudiantes. Aquí en Ceuta hemos visto 
					cómo con los tutores que tenemos en los diferentes centros 
					del “Campus Sureste vamos a poder atender a los 25.000 
					estudiantes del ‘campus’ el próximo año”. 
					 
					Los “recortes” y los presupuestos 
					 
					Han querido conocer cómo afectan los “recortes” o pueden 
					afectar a la UNED y a su metodología de trabajo. “La UNED es 
					una de las universidades -declara Miguel Santamaría- que 
					está siendo mejor tratada por los Presupuestos; también es 
					verdad que era una de las universidades que tenía un 
					presupuesto inferior en relación al número de estudiante. El 
					presupuesto de la UNED es muy inferior al de otras 
					universidades. Probablemente, el Ministerio de Educación el 
					año pasado tuvo un ‘recorte’ entorno al 7%, porcentaje bajo 
					en relación a otras universidades y de cara al próximo 
					estamos viendo que ahora es cuando se confeccionan los 
					presupuestos. La intención de la universidad es procurar 
					subir lo menos posible las tasas; sabemos que la situación 
					de los estudiantes es muy complicada y lo que intentamos 
					hacer ver es cómo con un poco menos, podemos dar mejores 
					servicios. Y lo que estamos viendo es que el trabajo 
					coordinado de los campus, de los centros asociados, lo está 
					haciendo posible.” Otro aspecto a tener muy en cuenta, en 
					palabras del vicerrector Santamaría es el apoyo que la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta vienen prestándoles a través de la 
					subvención que reciben. 
					 
					“También hay que valorar y yo quiero recalcarlo porque el 
					rector me encargó que lo hiciera, es que la UNED está muy 
					agradecida y más en estos momentos de crisis en los que 
					todos tenemos dificultades, por el esfuerzo que está 
					haciendo la Ciudad Autónoma de Ceuta por mantener la 
					subvención con nosotros”. 
					 
					Por ello, aún considerando la actual coyuntura económica, 
					Santamaría es optimista cara al futuro cercano. “Esperamos 
					que, aunque tengamos algunos recursos un poco inferiores, no 
					tengamos que subir mucho las tasas, una subida que sea 
					entorno al IPC o un poco más, si acaso. Sin embargo, ya 
					digo, gracias al esfuerzo de coordinación, de utilización de 
					las tecnologias, al uso de videconferencias, de plataformas, 
					nos está permitiendo, incluso, mejorar los servicios que 
					prestamos respectos a las titulaciones anteriores”. 
					 
					La solución a los problemas 
					 
					En cuanto a la reflexión de este dirigente universitario 
					sobre la situación actual es muy clara. “Nosotros tenemos 
					muy claro que la solución a los problemas de país no van a 
					ser a corto plazo, pero tenemos que perseverar en mejorar la 
					oferta formativa y permitir que todos aquéllos que quieran 
					superarse puedan hacerlo”. 
					 
					Otro dato a tener muy en cuenta en la UNED han sido las 
					matriculaciones: “Nosotros hemos notado que conforme 
					aumentaba el paro, también lo hacían las matriculaciones, es 
					decir, las personas son conscientes que temporalmente 
					mientras se quedan fuera del mercado de trabajo pueden 
					formarse para mejorar su capacitación”. 
					 
					En cuanto a la economía española, ésta es su opinión: “La 
					clave de nuestra economia es que vuelva otra vez a crecer, a 
					generar empleo, y para ello hemos de hacer una economia 
					mucho más innovadora y, en ese sentido, la UNED está muy 
					comprometida”. 
					 
					Y sobre estas innovacones, aquí va un anticipo: “Estamos 
					poniendo en marcha diferentes programas para fomentar la 
					cultura del emprendimiento, estamos trabajando con la CEOE y 
					diferentes organizaciones y, de hecho, en los próximos meses 
					vamos a lanzar una importante oferta de cursos abiertos y 
					gratuitos a través de Internet para que las personas que lo 
					deseen puedan formarse, dentro de una cultura de 
					emprendimiento y con aplicación, sobre todo, en el ámbito de 
					las nuevas tecnologías, en el desarrollo de alicaciones para 
					telefonía móvil, por ejemplo”. Todo un compendio de 
					oportunidades e iniciativas. Es decir, la imaginación al 
					poder. Y la innovación, también. 
   |