| 
                     
					Ceuta y Melilla tendrán planes hidrológicos diferenciados. 
					Se eleborará un proyecto para cada una de las dos ciudades 
					autónomas, adscritas al Guadalquivir, en lugar de uno 
					conjunto, según ha explicado, en declaraciones a EFE, el 
					secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos. 
					Además ha especificado que estos proyectos, cuya elaboración 
					se ha iniciado ahora, serán “simples”. “Ceuta se encuentra 
					en una situación singular”, ha destacado. 
					 
					Ramos ha reiterado esta semana el compromiso del Gobierno de 
					tener a finales de 2013 todos los planes hidrológicos 
					“terminados”, una fecha que considera “ambiciosa”, pero 
					“realista”, puesto que, ha dicho, permitirá estudiar 
					detenidamente las alegaciones.  
					 
					El secretario de Estado dio estas explicaciones durante su 
					comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, 
					en una respuesta al socialista Miguel Fidalgo, quien se 
					interesó por el estado de tramitación de los planes 
					hidrológicos de cuenca del conjunto de España. Ramos explicó 
					que se intentarán “reducir los trámites burocráticos en la 
					medida que sea posible”, si bien ha destacado que “hay que 
					tener en cuenta” que “va a llevar un cierto tiempo su 
					estudio para incorporar alegaciones”. 
					 
					Otros planes 
					 
					Con respecto a los planes concretos, ha destacado que la 
					próxima reunión del Consejo Nacional del Agua, prevista para 
					finales de este mes, aprobará seguramente los planes de las 
					demarcaciones de Galicia Costa, Tinto-Diel, Guadalete-Barbate 
					y Cuencas Mediterráneas, que ya superaron la fase de 
					participación pública. 
					 
					Están también avanzados, ha explicado a EFE, los de las 
					demarcaciones del Duero, el Cantábrico occidental, y el 
					Guadiana y Guadalquivir. Ha recordado que el 12 de mayo se 
					inició el trámite de información pública de la demarcación 
					del Ebro, y, con respecto a los planes del Tajo-Segura ha 
					explicado que se debe alcanzar un “compromiso previo”.  
   |