| 
                     
					Será la Ciudad quien distribuya estos fondos que el Estado 
					destina a Melilla, gracias a unas cuentas “saneadas”, cuando 
					la política de reducción del déficit tiene a las CCAA “en el 
					punto de mira”. Después de que el presidente de la Ciudad y 
					senador por Melilla, Juan José Imbroda, anunciara esta 
					semana que el Estado destinará 13 millones de euros 
					adicionales en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 
					2012, el parlamentario melillense, Antonio Gutiérrez, 
					propuso que esta cantidad, procedente del Fondo de 
					Compensación Interterritorial (FCI), se destine a políticas 
					de formación y empleo. 
					 
					No obstante, confió en que el Gobierno de la Ciudad, una vez 
					se aprueben definitivamente los PGE en el Congreso, 
					“priorizará las necesidades de Melilla y distribuirá de la 
					mejor manera” estos fondos, dijo. Lo que no le cabe duda al 
					diputado por Melilla es que esos 13 millones que la Ciudad 
					recibirá responden a “los compromisos adquiridos” por el PP 
					y su presidente Mariano Rajoy y gracias a que la 
					Administración local tiene unas cuentas “saneadas”. 
					 
					Si la Ciudad Autónoma no tuviera esta “solvencia económica”, 
					señaló, el Estado no destinaría esta cantidad pues la 
					política de austeridad y de reducción del déficit tiene, 
					precisamente “en el punto de mira” a las Comunidades 
					Autónomas (CCAA), no solamente desde el Gobierno central 
					sino también desde las instancias europeas, el Banco Central 
					Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya 
					que son las autonomías las que provocan la “mayor carga 
					deficitaria” al Estado, razonó Gutiérrez. 
					 
					Además, esos 13 millones de euros tratan de “compensar” el 
					déficit estructural de la Ciudad Autónoma, sencillamente, 
					por sus singulares características. Su condición 
					extrapeninsular hace que se tenga que prestar especial 
					atención, ejemplificó Gutiérrez, en la política de 
					transportes, en aras de facilitar la movilidad a los 
					melillenses y que éstos sean asequibles, además de seguir 
					manteniendo las inversiones tanto en tiempos de crisis como 
					de bonanza. 
					 
					En definitiva, el parlamentario melillense aseguró que esos 
					13 millones vienen a “aliviar” la política de austeridad 
					obligada por las circunstancias económicas y que, por ello, 
					el Gobierno de la Ciudad, una vez que los PGE se aprueben 
					definitivamente en el Congreso de los Diputados, distribuirá 
					estos fondos para solucionar las primeras necesidades de la 
					ciudad. 
   |