| 
                     
					Caballas considera que la “nefasta” política de la Ciudad en 
					materia de vivienda lleva a la empresa municipal encargada 
					de la gestión de este área, a la “ruina”. Según los datos 
					del partido de oposición, las pérdidas acumuladas por la 
					sociedad en 2011 alcanzan los 200.000 euros, mientras que 
					fuentes de Emvicesa, que hoy celebra el Consejo de 
					Administración en el que presentará sus cuentas, las cifran 
					en poco más de 100.000. Emvicesa las atribuye a las actuales 
					“dificultades financieras”. 
					 
					Caballas cree que la “nefasta” política de vivienda del 
					Gobierno de la Ciudad lleva a Emvicesa “a la ruina”. Tal 
					como afirmó ayer en una nota de prensa, la sociedad pública 
					Emvicesa, “órgano del Gobierno para desarrollar su política 
					de vivienda”, ha cerrado el ejercicio 2011 “reduciendo su 
					importe neto de la cifra de negocios en un 94%, con lo que 
					pasa de 6 millones a 400.000 euros”. De acuerdo con sus 
					datos, la sociedad, en su cuenta de explotación ordinaria, 
					“arroja unas pérdidas superiores a los 600.000 euros, que 
					atenuadas con los resultados financieros, presenta una 
					pérdida final superior a los 200.000”. 
					 
					“La política de vivienda del Gobierno ha llevado a Emvicesa 
					a su práctica inanición, dedicándose casi en exclusiva a 
					liquidar patrimonio malvendiendo propiedades municipales y 
					gestionando algunas obras de rehabilitación”, se afirma en 
					el comunicado. 
					 
					Caballas reclama “un cambio en la política de vivienda, 
					retomando la gestión directa en la construcción de viviendas 
					protegidas mediante una correcta administración del 
					patrimonio local, y destinando a ello la financiación 
					suficiente para construir viviendas asequibles para los 
					demandantes de viviendas, en especial los de economías más 
					modestas”.  
					 
					Por su parte, fuentes de Emvicesa, que hoy celebra la 
					reunión del Consejo de Administración en el que presentará 
					sus cuentas de 2011, afirman que las pérdidas de la entidad 
					rondan los 100.000 euros. Esto es fruto, explican, de las 
					“dificultades financieras y presupuestarias actuales”, que 
					“ralentizan” la enajenación del patrimonio que estaba 
					previsto vender en este ejercicio. Por otra parte, las 
					mismas fuentes restan importancia a estas pérdidas en 
					relación con el presupuesto que maneja la sociedad, de unos 
					15 millones de euros en 2011 y afirman que también se debe 
					“a las facilidades que se da a los ciudadanos para que 
					paguen sus casas”.  
   |