| 
                     
					CCOO y UGT han convocado una manifestación a nivel nacional 
					para protestar por la actual política del Gobierno. Las 
					centrales sindicales en Ceuta han citado a todos sus 
					afiliados para el próximo día 20 a partir de las 20.00 horas 
					en la plaza de África y desde allí recorrerán el centro de 
					la ciudad hasta llegar a la plaza de los Reyes donde quedará 
					disuelta la manifestación. Esta convocatoria es para 
					protestar contra los recortes del Gobierno, la reforma 
					laboral y para enfrentar la crisis con otra política 
					económica y social, de ahí que se anime a la sociedad a 
					participar de esta nueva manifestación sindical. 
					 
					Los secretarios generales de CCOO y UGT de Ceuta, Juan Luis 
					Aróstegui y Antonio Gil, respectivamente, ofreieron ayer una 
					rueda de prensa para informar de las nuevas movilizaciones 
					de protesta contra los recortes sociales del Gobierno, de 
					rechazo a la reforma laboral y para exigir otra política 
					económica y social. 
					 
					Gil avanzó que ambos sindicatos tienen previsto manifestarse 
					conjuntamente mañana miércoles a las 20.00 horas desde la 
					plaza de África hasta la plaza de los Reyes. Esta marcha 
					sindical se encuentra enmarcada, tal y como así lo manifestó 
					el secretario general de UGT en Ceuta, en una serie de 
					actuaciones que ya han sido programadas a nivel nacional 
					para el presente año y que viene a significar “el rechazo 
					sindical a las medidas ineficaces que se vienen adoptando 
					por parte del Gobierno”. 
					 
					Gil recordó que “estas medidas llevadas a cabo son 
					contrarias a los intereses de los trabajadores y de toda la 
					sociedad de este país y que deslegitiman a este Gobierno ya 
					que están demostrando su ineficacia a lo largo de todo este 
					tiempo y que marcan una clara tendencia ya que había unos 
					cinco millones de parados y actualmente rozamos los cinco 
					millones seiscientos mil parados y nada hace pensar que 
					estas medidas vayan a conseguir una mejora de la actividad 
					económica y del empleo en España”. 
					 
					El ugetista calificó las medidas de “recorte y regresivas de 
					nuestro estado de bienestar y que se han mostrado totalmente 
					ineficaz, algo que se está manifestando día a día”. 
					 
					Finalmente, Gil insistió en la necesidad de “hacer ver a la 
					sociedad la importancia de su participación en esta 
					manifestación que va en contra de las políticas totalmente 
					erróneas que se están produciendo en España, algunas 
					impuestas desde Europa y otras que el Gobierno no tiene 
					ningún problema de aplicar y que van en contra de los 
					trabajadores en general”. 
					 
					Por su parte, el secretario general de CCOO, Juan Luis 
					Aróstegui, aprovechó su intervención para hacer un 
					llamamiento a la ciudadanía en su conjunto para “explicar la 
					improtancia que tiene que la convocatoria de este miércoles 
					se convierta en un éxito”. 
					 
					Aróstegui resaltó que esta manifestación es de ámbito 
					nacional y donde todas las ciudades más importantes de 
					España, y entre ellas Ceuta, “van a salir a la calle para 
					decirle al Gobierno que el camino que ha elegido, que la 
					política económica que está poniendo en marcha no coincide 
					con los intereses del país ni con la inmensa mayoría social 
					de España”. 
					 
					El secretario general de CCOO indicó que “Ceuta no debe 
					quedarse atrás en esta movilización continuada, que la 
					ciudad está sufriendo el castigo de esta política en la 
					misma medida, y en algunos casos de manera más aguda, que el 
					resto de nuestro país y que debemos unirnos a esta marea de 
					rechazo a lo que ya se ha constatado como un fracaso sin 
					paliativos”. 
					 
					Aróstegui insistió en que los sindicatos, cuando el Gobierno 
					empezó a tomar medidas, “advirtieron que no iban a 
					permanecer impasibles, que no se terminaba la oposición a 
					esta política con la huelga general, que se iba a mantener 
					en el tiempo como una alerta a la conciencia del Gobierno 
					para que ajuste sus políticas a las demandas del país, para 
					que tenga en cuenta los derechos sociales e individuales que 
					se han forjado en España durante mucho tiempo, para que no 
					se desmantele el estado de bienestar y los mecanismos de 
					protección social”, de ahí que indicara que todo ello 
					quieren manifestarlo mañana en la calle y por tal motivo 
					pidió la participación de la sociedad ceutí. 
   |