| 
                     
					 
					Un total de 300 estudiantes de bachillerato han iniciado la 
					Selectividad en Ceuta, prueba de acceso a la universidad 
					que, durante los años, ha ido sufriendo variaciones, aunque 
					se trata de unos ejercicios donde prima más el tópico del 
					temor que la realidad de los aprobados, ya que una inmensa 
					mayoría la supera: más del 90%. 
					 
					En la Facultad de Educación y Humanidades, se dan cita los 
					estudiantes de nuestros institutos con la ilusión puesta en 
					convertirse en universitarios el próximo curso. 
					 
					La mayor preocupación de los estudiantes radica en alcanzar 
					la nota necesaria para el acceso a la carrera universitaria 
					que se prefiere, lo que hace que algunos se simetan a la 
					mejora de nota para alcanzar los niveles de exigencia 
					requeridos para lograr sus objetivos. 
					 
					Para la presidenta del Tribunal nº 16 de las pruebas de 
					acceso a la universidad con sede en Ceuta, Carmen Carrión, 
					es una prueba necesaria porque hay que equilibrar la 
					formación que traen con una prueba objetiva: hay que ordenar 
					a los alumnos, estableciendo algún criterio.  
					 
					Para esta docente, los universitarios españoles suelen salir 
					muy bien preparados y están siendo muy competitivos en toda 
					Europa. “Yo pienso que el concepto nación hay que cambiarlo 
					por el de Europa, somos ciudadanos europeos y han de pensar 
					que su puesto de trabajo han de buscarlo dentro del espacio 
					europeo. TIenen que pensar qe durante el Grado tendrán que 
					plantearse hacer una estancia Erasmus que les abrirá sus 
					perspectivas y en cuanto al mercado de trabajo han de pensar 
					que son ciudadanos europeos y que allí, en Europa, han de 
					buscar trabajo”. 
					 
					La Selectividad se inició ayer y acabará mañana para la gran 
					mayoría a excepción de dos alumnos que se someterán a una 
					prueba para mejorar nota el viernes. 
					 
					Una de las peculiaridades ha sido que hubo un alumno con 
					discapacidad al que se le concedió media hora más en cada 
					prueba. Los dos alumnos que tienen incompatibilidad y habrán 
					de examinarse también el viernes, lo hacen para subir nota y 
					no han podido examinarse de alguna asignatura que les 
					coincidía con otra de manera simultánea. Hubo una 
					controversía que quedó aclarada, hasta 2014 no se aplicará 
					la prueba oral en idiomas. 
   |