| 
                     
					“Mejorar el nivel del conocimiento de los pacientes y de los 
					facultativos del Ingesa” es el objetivo del VI Congreso de 
					la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes, que se 
					celebra desde el jueves y hasta hoy en el Salón de Actos del 
					Palacio Autonómico. La osteoporosis, la hipertensión 
					pulmonar, la esclerosis múltiple o la esclerodermia fueron 
					algunas de las enfermedades analizadas en el encuentro 
					médico. El Congreso continúa hoy, a partir de las 11.30 
					horas, con una conferencia titulada ‘Papel de la Il-6 en 
					otras enfermedades autoinmunes’, que estará impartida por el 
					doctor Gaspar Pérez Lidón. 
					 
					La osteoporosis, la hipertensión pulmonar, la esclerosis 
					múltiple o la esclerodermia fueron algunas de las 
					enfermedades analizadas ayer en el VI Congreso de la 
					Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes, que comenzó 
					el jueves y que se celebra hasta hoy en el Salón de Actos 
					del Palacio Autonómico. El presidente del Comité Organizador 
					del encuentro médico, Manuel Tenorio, explicó que el 
					objetivo de este congreso es “mejorar el nivel del 
					conocimiento de los pacientes y de los facultativos del 
					Ingesa”. 
					 
					El primer día se celebró unas jornadas de puertas abiertas 
					en la que los usuarios y las asociaciones de enfermos 
					explicaron su vinculación con las enfermedades autoinmunes. 
					Ayer, los ponentes reflejaron las últimas innovaciones en 
					estas enfermedades. “Están relacionadas con los tratamientos 
					llamados biológicos, se fundamenta en conocer los mecanismos 
					a través de los cuales una enfermedad hace daño y el 
					objetivo es impedir que esos mecanismos de dañar se pongan 
					en marcha”, explicó el médico.  
					 
					Las enfermedades autoinmunes -aquellas que se producen por 
					error del sistema inmunitario- son “muchas” y entre la más 
					frecuentes está la artritis reumatoide. La prevalencia es 
					del 0,7 de la población, según destacó Tenorio. “Unas 
					setecientos personas la padecen en Ceuta, aunque sean 
					enfermedades raras, tienen una notable prevalencia”, explica 
					el médico. 
					 
					Tenorio destacó que este congreso se haya podido celebrar en 
					Ceuta, después de pasar el año anterior por Jaén. Del mismo 
					modo lo resaltó el doctor Jacobo Díaz Portillo: “Es un 
					privilegio que nos hayan seleccionado para celebrar el 
					encuentro en Ceuta y que utilicen a los profesionales del 
					Ingesa”. El médico moderó la conferencia inaugural, que 
					corrió a cargo de María Francisca González Escribano, del 
					servicio de Inmunología del Hospital Virgen del Rocío, y que 
					versó cobre ‘Genética de la enfermedad de Behcet’. “Queremos 
					poner sobre la mesa las líneas de investigación que se están 
					llevando en Andalucía sobre estas enfermedades; antes se 
					trataban siempre con corticoides y ahora se están 
					involucrando una serie de fármacos de nueva creación más 
					específicos”, explicó Díaz Portillo, quien resaltó que estos 
					tratamientos evitan las recaídas aunque no dejan de ser 
					enfermedades crónicas. En cuanto a esta enfermedad, se están 
					buscando los genes que hacen que esta enfermedad sea de las 
					más frecuentes, tal como explicó el médico.  
					 
					La osteoporosis en las enfermedades autoinmunes fue uno de 
					los aspectos que centraron la mañana. El doctor Federico 
					Navarro, reumatólogo, explicó las causas y consecuencias de 
					la pérdida de masa ósea. 
					 
					El exceso de sol, por ejemplo, es uno de los factores que 
					provoca pérdida de vitamina E y, en consecuencia, 
					osteoporosis. “Fracturas o acortamiento de estatura” son 
					algunos de los problemas que surgen de esta enfermedad que 
					es muy común en las mujeres, después de la menopausia, según 
					destaca el médico. “La prevención es muy importante, lo 
					primero es tratar de evitar los factores de riesgo generales 
					como es el sedentarismo, el consumo de alcohol, el 
					tabaquismo, las dosis alta de corticoides y el uso de 
					determinadas medicaciones”, explicó el médico.  
					 
					El congreso también está sirviendo de foro para la 
					presentación de determinados pósters divulgativos. Gazpar 
					Pérez Lidón, de la Unidad de Reumatología, fue uno de los 
					encargados de moderar estas presentaciones. “Se tratan temas 
					muy novedosos como el uso de terapias biológicas que están 
					teniendo muy buenos resultados o la anemia autioinmune”. Los 
					pósters son procedentes de facultativos de toda Andalucía, 
					destacando Málaga, Huelva y Sevilla. Respecto a su Unidad, 
					el médico destacó que Ceuta “cubre las necesidades de la 
					Organización Mundial de la Salud respecto a numero de 
					reumatólogos por habitantes”. “El paciente ceutí tiene 
					acceso a las ultimas terapias biológicas”, destacó.  
					 
					El Congreso continúa hoy, a partir de las 11.30 horas, con 
					una conferencia titulada ‘Papel de la Il-6 en otras 
					enfermedades autoinmunes’. La imparte el doctor Gaspar Pérez 
					Lidón. Continúa con dos mesas redondas sobre los avances en 
					Artritis Reumatoide: ‘Imágenes tempranas de inflamación en 
					artritis reumatoide’ y ‘Estrategia actual del tratamiento de 
					la artritis reumatoide de reciente inicio’. Por último será 
					la clausura, a cargo del doctor Ortega Centeno.  
   |