| 
                     
					 
					Vivimos una época de cambio, empobrecimiento social, crisis 
					que se eternizan sin que nadie parezca tener una solución a 
					pesar de que en cualquier bar encontramos expertos en primas 
					de riesgo y subastas de bonos soberanos...La dificultad para 
					encontrar una salida no es tal a la hora de hablar de las 
					causas, de una economía basada en la especulación financiera 
					(que no productiva) y en la ganancias a corto plazo al coste 
					que sea, sin embargo sibilinamente se ha ido dejando a un 
					lado las causas reales de la crisis, desplazando el peso de 
					la culpa a colectivos completamente ajenos a estas 
					causas...como ejemplo de esta culpabilizaciòn podríamos 
					hablar de como se mencionan, una y otra vez, a los 
					funcionarios y sus condiciones laborales como uno de los 
					obstáculos para la salida de la crisis, pero entre los 
					colectivos más estigmatizados esta sin duda alguna el de los 
					sindicatos.  
					 
					La manida expresión de campaña de desprestigio toma todo su 
					significado en este caso, el desprestigio de los sindicatos 
					es en parte merecido y en parte un plan sistemático de los 
					que ostentan el poder real, principales interesados en su 
					desaparición o al menos su disminución a la mínima 
					expresión. CCOO contiene entre sus principios fundamentales, 
					no solo la defensa de los trabajadores, sino un compromiso 
					con los principios de justicia, libertad, igualdad y 
					solidaridad, lo que lo convierte en agente social a todos 
					los niveles. En la mayoría de las ocasiones un agente 
					molesto para los poderes económicos y políticos que 
					colaboran por esta razón activa o pasivamente en la campaña 
					contra los sindicatos.  
					 
					La critica fácil y generalizada a estos es tan injusta como 
					el tópico del funcionario que no trabaja o el de que todos 
					los periodistas están al servicio de un interés espureo, o 
					cualquier otro tópico. Los sindicatos cumplen una función 
					social esencial, y lo hacen con gente que sacrifica la 
					comodidad de no llamar la atención, que soporta las 
					presiones del poder y en los últimos años sufre de manera a 
					veces solapada a veces no el desprecio de sus compañeros. 
					Sin duda alguna, la sociedad actual y la situación critica 
					que vivimos requiere que estos se replanteen su 
					funcionamiento y como aumentar su implicación social entre 
					otras cosas pero también es necesario dejar claro que si 
					alguien lucha contra la regresión de las condiciones 
					laborales que nos estan retrayendo a escenarios cuasi 
					preconstitucionales somos los sindicatos.  
					 
					En CCOO sanidad Ceuta hace aproximadamente 3 años hicimos 
					una renovación total de las personas con responsabilidad 
					sindical en un ejemplo de democracia, pero es necesario 
					recordar que un sindicato tiene la fuerza que le dan sus 
					afiliados, y además de la crítica necesitamos la implicación 
					de todos los compañeros y compañeras, es descorazonador 
					comprobar el escaso seguimiento de las últimas huelgas en la 
					sanidad. Si crees que es injusto que el grueso de la crisis 
					recaiga en tu salario o en tus condiciones laborales es 
					necesaria una actitud proactiva. La crítica solamente no es 
					ni suficiente ni justa, participa, la acción sindical no es 
					exclusividad nuestra. Están en juego las condiciones 
					laborales de todos. No caigas en la trampa de la 
					estigmatización de los sindicatos. Hace apenas un mes el SAS 
					ha comenzado a aplicar un recorte de salario al personal 
					fijo y de salario y jornada al personal interino, hace 
					apenas un día el servicio madrileño de salud ha planteado la 
					extinción de 25 oficios no sanitarios de los hospitales que 
					incluirían albañiles, carpinteros, pinches de cocina, 
					telefonistas....ello conllevaría el despido del personal no 
					estatutario de esas categorías. CCOO es la mayor 
					organización social del país, contamos con la fuerza, la 
					legitimidad, la infraestructura y los recursos necesarios 
					para luchar contra estas situaciones, pero para ello 
					necesitamos vuestra implicación. 
   |