| 
                     
					De momento no puede ser. El cubrimiento del Río de Oro será 
					pospuesto hasta que haya un mejor momento económico y que 
					permita recibir fondos estatales para acometer el proyecto. 
					Así lo puso de relieve el presidente de la Ciduad, Juan José 
					Imbroda, quien recordó que la obra requerirá al menos 6 
					millones de euros. 
					 
					El cubrimiento del Río de Oro ha sido una de las obras 
					programadas por la Ciudad Autónoma que más ampollas han 
					levantado en las últimas semanas entre los partidos de la 
					oposición y algunas entidades ecologistas. El Gobierno local 
					ha decidido posponer esta obra hasta que llegue un mejor 
					momento económico que permita recibir más fondos del Estado 
					para acometer el proyecto. El presidente de la Ciudad 
					Autónoma, Juan José Imbroda, hizo este anuncio al recordar 
					que se trata de una obra que requerirá entre seis y siete 
					millones de euros. Una cuantía que se rebaje en el concurso 
					de adjudicación, resulta muy elevada para este momento 
					actual de crisis económica. 
					 
					Imbroda, en declaraciones a la Cadena Cope, quiso 
					puntualizar que esta decisión no significa que no se vaya a 
					acometer la obra, sino que se dejará para más adelante, 
					cuando el Gobierno central se haya recuperado un poco de la 
					crisis y pueda destinar a la Ciudad Autónoma más Fondos de 
					Compensación Interterritorial para ejecutar el proyecto. 
					 
					En este punto, el mandatario local quiso romper una lanza a 
					favor de esta obra frente a las numerosas críticas que ha 
					recibido por parte de los partidos de la oposición y de 
					grupos ecologistas, que días atrás aseguraron que el 
					proyecto de cubrir el Río de Oro entre el Puente de Triana y 
					la desembocadura en la playa de San Lorenzo puede estropear 
					la biodiversidad ambiental. “Se referirán al hormigón roto, 
					la suciedad de las cañas y las aguas negras que hay allí de 
					vez en cuando”, respondió Imbroda, que recordó asimismo que 
					el tramo del cauce entre el Tesorillo y la playa “es cemento 
					puro y duro” porque el anterior Gobierno nacional “echó unas 
					tortas grandes de hormigón porque las casas se venían 
					abajo”. Sobre este asunto, lamentó que “ninguno de los que 
					ahora protestan dijeran nada, estaban todos callados 
					obedientemente”. 
					 
					Imbroda defendió que el proyecto de cubrimiento del Río de 
					Oro permitirá la canalización de las aguas que ahora se 
					estancan, produciendo charcas y acumulación de mosquitos y 
					otros insectos. Esta obra “va a aliviar bastante la presión 
					malambiental que tiene el cauce del río”, insistió el 
					presidente melillense, que recordó que quien manda sobre un 
					río es el que tiene la cabecera, en este caso Marruecos.  
					 
					Por todo ello, opinó que “algunos deberían callarse un poco, 
					y si hablan, que sepan que la sensatez y la realidad no van 
					por esos derroteros”.  
					 
					Pese a la decisión de “congelar” el cubrimiento del Río de 
					Oro, Imbroda avanzó que su Gobierno tiene previsto llevar a 
					cabo nuevas obras en estos meses. Una de ellas es la 
					rehabilitación de la plaza que hay en la confluencia de la 
					calle General Marina y la Avenida Reyes Católicos, ubicada 
					junto a la Comandancia General de Melilla, donde había un 
					kiosco. Imbroda anunció que esa plaza será remodelada 
					gracias a un acuerdo con la Comandancia General. Aunque no 
					dio muchos más detalles, sí dijo que esta obra permitirá 
					“hacer algo interesante que va a gustar a todos y va a 
					empezar ya mismo”. Asimismo, recordó que la semana que viene 
					será inaugurado el Centro de Reforma para menores 
					infractores, una infraestructura que ha supuesto una 
					inversión municipal superior a los cinco millones de euros. 
					y que permitirá mejorar ostensiblemente las condiciones de 
					atención a este colectivo. 
   |