| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - JUEVES, 28 
					DE JUNIO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					jóvenes ceuties. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										trabajo 
   | 
									 
									
										| 
										 
										La ciudad tiene la tasa de paro juvenil 
										más alta y la de contratación más baja  | 
									 
									
                          | 
                              
							 La 
							mayoría de los trabajos que consiguen los menores de 
							treinta años son en el sector servicios (84,78%) y 
							de carácter eventual (41%) según el informe de 
							Mercado de Trabajo del SEPE  
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      V. Saura 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La Mesa por la Economía ya ha aprobado un plan de choque 
					contra el paro juvenil, un problema en el que las cifras 
					hablan por si solas. La ciudad cuenta con la tasa de menores 
					de 30 años más alta del país ya que 34.782 ciudadanos aún no 
					han cumplido la treintena. Sin embargo, la tasa de 
					afiliación a la Seguridad Social de este colectivo apenas es 
					del 15,26%, según el informe del Mercado de Trabajo de los 
					Jóvenes en 2011 realizado por el Servicio Público de Empleo 
					Estatal (SEPE) que se emitió ayer. Además, respecto al año 
					pasado el número de jóvenes dados de alta en la Seguridad 
					Social ha caído un 5,54%, mientras que el descenso de 
					afiliados mayores de treinta años ha sido más amortiguado y 
					no ha sobrepasado el 1%. 
					 
					Ceuta también se encuentra a la cola en la tasa de 
					contratación juvenil, ya que en la ciudad fue del 33,66% 
					durante el pasado año. Se hacen pocos contratos y la mayoría 
					temporales. En 2011 se registraron 18.583 contratos de los 
					cuales, 6.255 los firmaron 3.002 menores de treinta años. La 
					modalidad más extendida fue la de eventual por 
					circunstancias de la producción (41,15%) y contratos por 
					obra o servicio (31,06%). Por ello, la mayoría de estos 
					jóvenes fueron trabajadores temporales y de media cada uno 
					de ellos firmó 2,08 contratos. 
					 
					Las oportunidades laborales, durante 2011, se encontraron 
					sobre todo en el sector servicios, que el año pasado 
					concentró el 84,78% de la contratación juvenil. La mayor 
					parte de los trabajadores se tenían niveles formativos de 
					educación secundaria, con o sin titulación (47,31% en Ceuta 
					frente al 50,54% en todo el territorio nacional). 
					 
					Pero a pesar de la mala situación que vive la ciudad con más 
					de 12.000 parados, durante el año pasado, el número de 
					personas que llegaron a la ciudad para trabajar superó a los 
					que salieron. La movilidad obtuvo un saldo positivo de 337 
					personas, que llegaron en su mayoría de las provincias de 
					Cádiz (248), Málaga (154) y Sevilla (73). Las actividades 
					económicas con mayor número de trabajadores forasteros 
					fueron las relacionadas con la construcción especializada 
					(195 contratos), construcción de edificios (132), 
					actividades sanitarias (110) y servicios de hostelería (88). 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					El 34,8% de los demandantes de empleo no tiene estudios 
					A 31 de diciembre de 2011, el 
					total de desempleados en Ceuta ascendía a 10.822 personas, 
					de las cuales 3.700 tienen menos de 30 años, lo que supone 
					una tasa de paro juvenil del 34,19%, la más alta de toda 
					España, ya que está 12,35 puntos porcentuales por encima de 
					la tasa media nacional de paro juvenil que este año ha 
					registrado un 21,84%. El desempleo juvenil en la ciudad se 
					mantiene en constante crecimiento, ya que durante los 
					últimos cinco años se ha incrementado un 73,63%, frente al 
					53,72% que ha aumentado el número de parados mayores de 30 
					años. Además, en el reparto de demandantes por niveles 
					formativos destaca el importante número de personas sin 
					estudios o estudios no acreditados, que asciende al 34,89%, 
					frente al 8,59% que se registra a nivel nacional. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |