| 
                     
					El pasado mes de mayo se presentaba en Ceuta la Iniciativa 
					Legislativa Popular para la dación en pago retroactiva, la 
					paralización de los desahucios y el alquiler social, una 
					propuesta que tuvo su origen el 23 de abril en Barcelona con 
					el fin de recoger firmas para conseguir el cambio de la 
					legislación hipotecaria. En este acto participaron los 
					representantes de EAPN-España (Red Europea de Lucha contra 
					la Pobreza y la Exclusión Social) y de las centrales 
					sindicales CCOO y UGT, así como también por el presidente de 
					la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, José 
					Ramos. 
					 
					Desde la central sindical UGT se ha informado a través de 
					una nota de prensa que en sólo dos meses, el grupo promotor 
					de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la dación en 
					pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el 
					alquiler social, entre los que figura la UGT, ya ha recogido 
					200.000 firmas para conseguir el cambio de la legislación 
					hipotecaria. 
					 
					El pasado 23 de abril comenzó oficialmente la recogida de 
					las 500.000 firmas en toda España necesarias para que el 
					Congreso de los Diputados admita la ILP, pero el grupo 
					promotor espera recoger muchas más, “debido al clamor social 
					que existe en el país ante la injusticia del sistema 
					financiero e hipotecario, que se está cobrando un número 
					indecente de víctimas en forma de familias desahuciadas”. 
					Según datos del Consejo General del Poder Judicial, entre 
					2007 y 2011 se han producido más de 350.000 ejecuciones 
					hipotecarias en toda España. Las Comunidades Autónomas que 
					tienen el triste honor de encabezar el ránking de desahucios 
					son Andalucía (68.053), Catalunya (65.670) y la Comunidad 
					Valenciana (65.220). 
					 
					Esta ILP propone un cambio en la legislación hipotecaria con 
					el fin de regular la dación en pago –que con la entrega de 
					la vivienda se cancele la deuda hipotecaria- con efecto 
					retroactivo, la paralización de los desahucios y la 
					promoción del alquiler social. Por primera vez en España, 
					también se puede firmar y hacerse fedatario de la ILP de 
					manera online, a través de la página web ‘www.quenotehipotequenlavida.org’. 
					Hasta el momento se han acreditado como fedatarios de la ILP 
					2.550 personas en toda España, tal y como recoge la nota de 
					prensa. 
					 
					El plazo para recoger firmas finaliza en el mes de octubre, 
					por eso las entidades promotoras de la ILP piden a toda la 
					ciudadanía su implicación y la suma de todos los esfuerzos 
					posibles para superar las 500.000 firmas antes de esta fecha 
					y presentar con mucha más fuerza la propuesta de 
					modificación legislativa en el Congreso de los Diputados. El 
					grupo promotor de la ILP está formado por la UGT de 
					Catalunya, CCCO de Catalunya, la Confederación de 
					Asociaciones Vecinales de Catalunya (CONFAVC), Observatorio 
					DESC, la Plataforma de Afectados per las Hipotecas y la Mesa 
					del Tercer Sector Social de Catalunya. 
   |