| 
                     
					El Real Decreto Ley 16/2012, que incluye el nuevo modelo de 
					aportación farmacéutica, entró en vigor ayer, aunque será 
					desde hoy cuando se empiece a aplicar en las farmacias.  
					 
					El Ingesa destinará, a partir de hoy en los tres centros de 
					salud de Ceuta, a personal específico para solventar las 
					dudas que puedan tener los usuarios del Sistema Nacional de 
					Salud, según explicó el viernes en rueda de prensa el 
					director territorial del Ingesa, Fernando Pérez-Padilla.  
					 
					En nuevo modelo de aportación farmacéutica deja de tener en 
					cuenta en exclusiva la situación laboral del usuario para 
					pasar a cotejar dicha información con el nivel de renta. 
					Así, el usuario activo pasará de pagar el 40% del 
					medicamento a contribuir con hasta un 60% en las rentas 
					superiores a 100.000 euros anuales. Por su parte, los 
					pensionistas dejarán de tener gratis las recetas, pero 
					pagarán unos máximos de 8, 18 o 60 euros, en función de las 
					pensiones. Además, ni los parados de larga duración ni los 
					perceptores de pensiones no contributivas pagarán los 
					productos farmacéuticos.  
					 
					El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, 
					apuntó tras el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado 
					en Madrid esta semana que estas medidas constan de un “gran 
					consenso” en todas las autonomías y que eran necesarias para 
					que el Sistema sea “sostenible”.  
					 
					Uso responsable 
					 
					Este nuevo modelo logrará, según el consejero, que “se 
					descargue la masificación y el acopio de medicamentos que 
					suele tener la gente”. “Medicamentos que son de uso 
					frecuente como los antigripales pero de los que no se hace 
					un uso racional. Los medicamentos, salvo algunos, deben ser 
					prescritos por el médico”, incide. 
   |