| 
                     
					La Consejería de Sanidad y Consumo incide en las medidas de 
					protección que conviene adoptar al realizar actividades al 
					aire libre y al tomar el sol en piscinas y playas. “El 
					cambio de hábitos de vida durante el verano nos expone a 
					riesgos para la salud que son menos frecuentes en otras 
					épocas del año”, recuerda la Ciudad en una nota de prensa.
					 
					 
					El objetivo es “prevenir posibles riesgos de quemaduras en 
					la piel, intoxicaciones, enfermedades o accidentes que 
					pueden afectar a la salud”. “Prevenir”, subrayan desde la 
					Consejería, es “prolongar la salud” y, para ello, Sanidad 
					traslada a la ciudadanía varias recomendaciones para 
					disfrutar de un verano seguro. 
					 
					En cuanto a cuidar la alimentación, los primeros consejos 
					son “lavarse las manos antes de preparar la comida y antes 
					de disfrutar de ella”, así como “prestar especial atención 
					al consumo de huevos, pues es un medio de cultivo ideal para 
					los gérmenes”. Otras recomendaciones son “usar mayonesa 
					industrial y, en caso de utilizarla casera, fabricarla con 
					huevos pasteurizados, y guardarla en el frigorífico como 
					máximo 24 horas”. También hay que tener cuidado con la fruta 
					y verduras que se ingieran crudas. Sanidad subraya que hay 
					que lavarlas bien en agua antes de su consumo. 
					 
					El uso de neveras o bolsas isotérmicas para el transporte de 
					alimentos que requieran refrigeración, no beber agua de 
					manantiales o fuentes no controlados y comprobar la fecha de 
					caducidad de los alimentos son otras cuestiones que conviene 
					tener presentes para procurarse una alimentación saludable. 
					 
					Disfrutar de las playas 
					 
					La Consejería de Sanidad solicita a los usuarios de piscinas 
					y playas que las mantengan en buenas condiciones. En esa 
					línea, Sanidad apela a la responsabilidad de todos, “actitud 
					que se ha de traducir en atender los consejos de los 
					socorristas, respetar las señalizaciones de baño libre y el 
					color de las banderas, extremar la precaución si hay medusas 
					y no tocar esos urticantes animales aunque estén en la arena 
					muertos”. 
					 
					Entrar en el agua despacio, usar gafas para el baño, 
					utilizar gorro y chancletas o no lanzarse de cabeza al agua 
					son otras recomendaciones. 
   |