| 
													  
					  
					reunión ciudad y sindicatos. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										laboral 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Las negociaciones Ciudad-sindicatos, sin 
										avances después de un año  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Los 
							objetivos marcados en dicho  
							encuentro, como RPT, 
							consolidaciones, convenio colectivo, promociones 
							internas, pasaron a un segundo plano tras asegurarse 
							el empleo 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										
						
                  | 
                     
					Se ha cumplido un año de la primera reunión que mantuvieron 
					los sindicatos con el por aquel entonces consejero de 
					Hacienda y Recursos Humanos, Francisco Márquez. En aquella 
					primera toma de contacto el consejero pretendía marcar la 
					línea de trabajo a seguir durante la nueva legislatura y 
					situó entre sus objetivos prioritarios la elaboración de la 
					Relación de Puestos de Trabajo (RPT), la negociación del 
					convenio colectivo, dar salida a las promociones internas y 
					la optimización de los recursos. 
					 
					Tras aquella reunión, UGT, CCOO y CSI-F mostraron su 
					satisfacción por la buena disposición mostrada por parte de 
					la Administración para intentar avanzar en las peticiones 
					que durante años han venido realizando las centrales 
					sindicales, aunque tras este primer año después de aquella 
					primera toma de contacto, poco o nada se ha avanzado al 
					respecto. 
					 
					Los periodos electorales tanto a nivel de política como 
					sindical provocó que las negociaciones no se iniciaran hasta 
					entrado el 2012. Las informaciones que se iban vertiendo 
					desde el Ejecutivo local sobre los recortes y las medidas de 
					ajuste a llevar a cabo ponía cada vez más nervioso a los 
					sindicalistas que no dudaron, a finales de enero a 
					manifestarse en el ayuntamiento contra los recortes 
					anunciados. Estas protestas se llevaron a cabo durante 
					varios días hasta que finalmente el consejero y el director 
					de Recursos Humanos, citaron a los sindicatos para intentar 
					relajar la situación de crispación creada e iniciar la 
					negociación y en la que la RPT sería el objetivo primordial. 
					 
					Un mes duró la calma ya que los sindicatos manifestaron que 
					la Ciudad lo único que estaba haciendo era alargar los 
					tiempos sin avanzar en ninguno de los objetivos puestos 
					sobre la mesa, de ahí que a primero de marzo los sindicatos 
					se levantaran de la mesa, rompiendo la negociación iniciada 
					al asegurar que el Ejecutivo no garantizaba el empleo, 
					mientras que la Ciudad hacia un llamamiento a la 
					responsabilidad debido a los difíciles momentos debido a la 
					crisis. 
					 
					La RPT, la retirada de las jornadas partidas y especiales, 
					la aplicación de un nuevo complemento, el convenio 
					colectivo, las consolidaciones, han sido algunos de los 
					temas abordados durante la negociación pero que después de 
					los continuos tiras y aflojas de los sindicatos y la Ciudad, 
					ninguno se ha resuelto y continúan igual que hace un año. 
					 
					De los cuatro sindicatos con algún representante dentro de 
					la Administración local, USO nunca ha sido tenido en cuenta 
					por el Gobierno de la Ciudad y no ha sido convocado a 
					ninguna mesa de negociación, mientras que el resto, UGT, 
					CCOO y CSI-F han estado luchando por los intereses de los 
					empleados laborales y los funcionarios de la Administración 
					local aunque con diferente intensidad, no en vano, el único 
					que todavía hoy en día plantea algún tipo de “guerra” por su 
					total desacuerdo con la política de austeridad y los 
					recortes que está ejecutando la Ciudad es CSI-F, y fue el 
					que se mantuvo íntegro al acuerdo suscrito entre el Comité 
					de Empresa y la Junta de Personal, mientras que CCOO y UGT 
					mostraron una postura más comprensiva hacia la política de 
					austeridad de Vivas. 
					 
					Todos estos cambios producidos en las posturas de uno y otro 
					lado lo único que ha provocado que hoy por hoy, un año 
					después de aquella primera toma de contacto del Ejecutivo 
					local con los sindicatos no se haya conseguido nada de lo en 
					un principio programado, además de existir una cierta 
					conformidad sindical al haber conseguido del Gobierno local 
					un compromiso para mantener el empleo. 
   |