| 
                     
					Las farmacias se llenaron ayer de pacientes con una misma 
					pregunta: “¿Cuánto tengo que pagar por el medicamento?” El 
					motivo no era otro que la entrada en vigor del Real 
					Decreto-Ley 16/2012, de medidas para garantizar la 
					sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la 
					calidad y seguridad de sus prestaciones, que trae consigo un 
					nuevo sistema de pago en farmacia. Un modelo de aportación 
					en el que el usuario activo pasará de pagar el 40% al 60% si 
					su renta supera los 100.000 euros anuales, mientras que los 
					pensionistas pasarán a pagar con un máximo de 8 euros 
					mensuales, 18 ó 60 en función de su retribución. Los que 
					siguen quedando exentos del pago son los parados de larga 
					duración y los beneficiarios de pensiones no contributivas.
					 
					 
					Para organizar este nuevo modelo, el Sistema Nacional de 
					Salud ha asignado un código a cada usuario en función de su 
					renta y ayer todos miraban sus recetas para ver en qué grupo 
					se encuentran. Pero más allá de las dudas, ninguna de las 25 
					farmacias de Ceuta ha comunicado incidencias con la entrada 
					en vigor de este sistema, según informó el Ingesa.  
					 
					Recetas atrasadas 
					 
					En cuanto a los tres centros de Atención Primaria de la 
					ciudad, a las 13:00 horas se habían realizado 30 consultas, 
					en la mayoría de los casos por falta de código de 
					aportación. Todos los supuestos, salvo cuatro que han sido 
					derivados al Instituto Nacional de la Seguridad Social, 
					fueron subsanados sin ninguna dificultad por las respectivas 
					unidades administrativas o por el servicio de informática. 
					En cada centro de salud había una persona dedicada a revisar 
					las recetas. En el caso del Recinto, las trabajadoras 
					explicaban que el nuevo sistema estaba funcionando 
					correctamente. Sólo aquellos que presentaron recetas 
					emitidas antes del fin de semana se encontraron con 
					problemas. Estas personas no tenían código en sus recetas y 
					por ello tuvieron que acudir a sus centros de salud para que 
					le volvieran a emitir los documentos con sus respectivos 
					códigos. No obstante, los contratiempos se solucionaron ayer 
					mismo por la mañana.  
					 
					Por su parte, las farmacias, que han tenido un día más para 
					actualizar su sistema informático y adaptarlo al nuevo 
					modelo de pago tampoco registraron problemas a la hora de 
					cobrar los medicamentos. Ahora sólo falta que los pacientes 
					asuman este nuevo modelo de pago que no se aplicará en el 
					País Vasco y se ha retrasado en Cataluña. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los pacientes crónicos aprovecharon el mes de junio 
					Durante el primer día de 
					funcionamiento de las nuevas recetas con código, la mayoría 
					de los pacientes acudió a las farmacias para comprar 
					medicamentos para enfermedades agudas o repentinas y así lo 
					explicaba ayer Antonio José Ruiz, presidente del Colegio de 
					Farmacéuticos. Y es que, los pacientes crónicos aprovecharon 
					los últimos días de junio para retirar sus medicamentos. 
					Desde el Colegio, ya han advertido de que este nuevo sistema 
					de pago de medicinas puede provocar que muchos enfermos 
					crónicos abandonen su tratamiento y esto pueda conllevar que 
					se agrave su patología. “Ya hemos alertado a la gente de que 
					es más importante la salud que el dinero”, recordó Ruiz, que 
					espera que el nuevo sistema se desarrolle sin incidencias, 
					aunque “todavía es pronto para hacer un balance”.  
   |