| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   
			 
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					OPINIÓN - MARTES, 3 
					DE JULIO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / EDITORIAL | 
                		 
						
                  | 
					 
					Siempre pagan los mismos: 
					los ceutíes  | 
                		 
						
                  | 
                     En cuestiones de transporte, 
					esenciales en una ciudad extrapeninsular como Ceuta, puede 
					decirse que siempre pagan los mismos: los ceutíes. Cuando no 
					son subidas “concertadas” por las navieras que acaban 
					denunciadas y, mucho tiempo después, en multas que no 
					parecen disuadir a las compañías de estas prácticas, es la 
					Operación Paso del Estrecho (OPE). El caso es que los 
					ciudadanos de Ceuta, que dependen -más ahora que no hay 
					enlace aéreo- del barco, y por lo tanto, de un servicio 
					público esencial e imprescindible, paguen más. Las navieras 
					explican que las tarifas están marcadas por Fomento para los 
					periodos de intercambio de billetes -decretados para 
					agilizar el tránsito en fechas de afluencia ‘punta’-, pero 
					sigue sin ser comprensible que los usuarios paguen también 
					por una cuestión organizativa. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
                  | 
					 
					Sin enlace aéreo casi 
					cuatro meses  | 
                		 
						
                  | 
                     Ceuta seguirá sin helicóptero no 
					hasta septiembre, como en un principio anunció la empresa 
					interesada en la línea, Cathelicopters, sino al menos hasta 
					la segunda quincena de octubre. Esto significará que, en el 
					mejor de los casos, los ciudadanos dependerán en exclusiva 
					del barco para llegar y salir de Ceuta durante casi cuatro 
					meses, algo que supone un retroceso considerable en cuanto a 
					las comunicaciones de la ciudad, que llevaba ya 16 años 
					disfrutando de este importante enlace aéreo con la 
					península. Sólo cabe esperar que el tiempo marcado ahora sea 
					suficiente para que la nueva compañía comience a operar, 
					puesto que las negociaciones y gestiones se han venido 
					alargando desde que Inaer anunciara su marcha siempre más de 
					lo que en un principio se esperaba y anunciaba. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |