| 
                     
					Ceuta no contará la próxima temporada con representación 
					deportiva a nivel profesional en fútbol y fútbol-sala, 
					después de que la UA Ceutí confirmarse ayer su renuncia a 
					seguir militando en Segunda División de Fútbol-Sala. De esta 
					forma, y tras el descenso administrativo de la AD Ceuta a 
					Tercera División, los ceutíes no podrán disfrutar de estos 
					deportes al más alto nivel, como han estado haciendo hasta 
					la pasada campaña. Con estos dos descensos, obligados por 
					los incumplimientos de la Ciudad y por las fuertes 
					reducciones de las subvenciones, Ceuta da un importante paso 
					atrás a nivel deportivo. 
					 
					Y es que, la ‘marca Ceuta’, que tanto se ha estado 
					escuchando gracias a entidades como la AD Ceuta y la UA 
					Ceutí, desaparecerá en la 2012/2013 casi de un plumazo. Los 
					dos deportes con mayor afición en la ciudad y que, con 
					diferencia se convertían cada dos semanas en el evento 
					deportivo y cultural más seguido en Ceuta, pierden su 
					presencia en sus respectivas categorías. Categorías de gran 
					importancia y a las que se llegaron gracias al trabajo de 
					muchas personas, directivos y, sobre todo, de muchos 
					jugadores que se ganaron el derecho a estar ahí. Sin 
					embargo, con la decisión de la Ciudad de no ayudar a la AD 
					Ceuta y de recortar aún más las subvención para el próximo 
					ejercicio, los ceutíes tendrán que conformarse a seguir a 
					sus principales equipos en categorías de menos prestigio, 
					donde no les corresponden competir. 
					 
					Hace unos años, fue el tenis de mesa y el Gabitec Ceuta los 
					que pagaron las consecuencias de las decisiones de la Ciudad 
					en cuanto a su política deportiva, que no sólo obligó al 
					equipo a perder su plaza en la primera división nacional, 
					sino que además estuvo a punto de provocar la desaparición 
					del club. Ahora son dos entidades, las más representativas 
					de Ceuta, las que se han quedado al margen de la ayuda del 
					Gobierno, que de dar importantes y millonarias subvenciones 
					ha pasado a ver cómo van cayendo uno a uno los principales 
					equipos de la ciudad. 
					 
					Una vez que las dos principales torres del deporte ceutí han 
					bajado un importante peldaño tanto a nivel deportivo como 
					económico, el resto de clubes y deportistas esperan ahora 
					entre la impaciencia y la duda saber qué sucederá con ellos 
					la próxima temporada, en la que los recortes se prevén aún 
					más fuertes. El Ejecutivo del PP todavía no ha anunciado el 
					camino por el que seguirá su política deportiva, pero lo que 
					está claro es que, con los importantes hándicaps con los que 
					cuenta Ceuta, si continúa esta nueva política deportiva y no 
					se le presta la ayuda necesaria a los representantes 
					ceutíes, la ciudad se quedará poco a poco sin ningún tipo de 
					representación fuera de sus fronteras, algo que repercutiría 
					de forma muy negativa en el deporte base -en el mismo en el 
					que la Ciudad podría pretender ahora poner sus esfuerzos 
					económicos- puesto que esos mismos jóvenes ceutíes con los 
					que se trabajaría no tendrían ningún modelo cercano al que 
					intentar parecerse ni emular a nivel deportivo. 
					 
					El consejero de Juventud, Deporte, Turismo y Festejos, Premi 
					Mirchandani, aseguró en rueda de prensa que en los próximos 
					días la Ciudad anunciará cuál será su política deportiva y 
					las subvenciones a los distintos equipos, momento en el que 
					los clubes que quedan ‘vivos’ podrán estudiar las 
					posibilidades de seguir compitiendo con las más seguras 
					reducciones en las subvenciones. 
   |