| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   
			 
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					OPINIÓN - MIÉRCOLES, 4 
					DE JULIO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / EDITORIAL | 
                		 
						
                  | 
					 
					Servicio público y 
					rentabilidad  | 
                		 
						
                  | 
                     La Ciudad, a través de la 
					Vicepresidencia Primera de la Asamblea, prepara una 
					ordenanza del transporte público de pasajeros que se prevé 
					presentar a pleno en septiembre. No es el primer intento de 
					que Ceuta cuente con una normativa de esta naturaleza, de la 
					cual no debería carecer. Sin embargo, la polémica está 
					servida por cuanto la adjudicataria del servicio, una 
					sociedad mercantil que, por tanto, ha de buscar la 
					rentabilidad económica de su actividad, no está de acuerdo 
					con algunas de las medidas que puede contemplar, como la 
					realización de servicios deficitarios. En el otro extremo, 
					el PSOE asegura estar a favor de que se apruebe la ordenanza 
					pero cree que el Gobierno no la va a hacer cumplir. El 
					transporte público es un servicio esencial que requiere 
					poner toda la carne en el asador. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
                  | 
					 
					El método alemán, aparcado   | 
                		 
						
                  | 
                     El Gobierno de Ceuta hizo famoso 
					en la anterior legislatura el denominado ‘método alemán’, la 
					panacea, creía, para lograr financiación destinada a obras 
					públicas en momentos de crisis, y que se utilizó para poner 
					en marcha la construcción de los tres aparcamientos del Plan 
					Aparca y del Campus Universitario. El sistema no consiste en 
					otra cosa que en el adelanto de la inversión por parte de 
					las constructoras, un dinero que había que devolver en 
					cuatro años tras la entrega de las obras. Pero, la crisis 
					era mucho más profunda y el Gobierno de Ceuta tenía además 
					pendientes de pago 2.000 facturas por valor de 80 millones 
					de euros. El ‘Aparca’ debía financiarse con la venta de las 
					plazas..., pero de momento, se han comprado unas 50 de 770. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |