| 
                     
					Un estudio realizado por los servicios de Medicina 
					Preventiva, Microbiología y Mantenimiento del Hospital 
					Universitario de Ceuta, del Instituto Nacional de Gestión 
					Sanitaria (Ingesa), ha confirmado la “alta eficacia 
					antibacteriana del cobre, ratificando así el objetivo de 
					esta investigación que se inició con la pretensión de 
					estudiar esta eficacia en las superficies de cobre”. 
					 
					Así lo informa una nota de prensa, en la que se explica que 
					“de inicio”, los investigadores plantearon determinar el 
					tiempo de supervivencia de una cepta de “escherichia coli 
					(E. Coli) y otra de Acinetobacter baumanii 
					imipenemresistente (ABRIM) sobre un tirador de puerta de 
					acero inoxidable y otro de latón -una aleación que contiene 
					cobre- de uso hospitalario”. Para ello, se procedió a 
					contaminar los dos tiradores con una cepa de E.Coli y otra 
					de ABRIM aisladas en un brote epidémico del hospital. De 
					forma posterior, se tomaron muestras y mediante este método, 
					el resultado fue que el crecimiento de E. Coli fue “casi 
					nulo” en la aleación de cobre, con un sólo cultivo positivo 
					en el minuto 4, frente al acero inoxidable, en el que 
					persistió hasta la hora. En cuanto al ABRIM, a partir del 
					séptimo minuto, la bacteria desapareción.  
					 
					Este estudio “demuestra que la cepa E.Coli fue prácticamente 
					incapaz de sobrevivir al material de cobree eestudiado”. 
					Asimismo, se deduce que las superficios de cobre “son un 
					prometedor complemento de las medidas higiéncas y de 
					desinfección para la reducción de la carga mcrobiana en el 
					entorno hospitalario”.  
   |