| 
                     
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, presentó ayer la 
					actualización del vigente Plan de Estabilidad Presupuestaria 
					y Consolidación, el cual se someterá de nuevo a debate en el 
					Pleno de la Asamblea. Según Vivas, está previsto que en la 
					programación de los próximos 10 años a causa del préstamo de 
					pago a proveedores a través del crédito ICO, la deuda de la 
					Ciudad sea “prácticamente cero” y pretende que en esta 
					legislatura, es decir, hasta 2015, la deuda se reduzca en 68 
					millones de euros. 
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, presentó ayer la 
					actualización del vigente Plan de Estabilidad Presupuestaria 
					y Consolidación, el cual se someterá de nuevo a debate en el 
					Pleno de la Asamblea. En este documento, se hacen 
					previsiones acerca del montante de los ingresos corrientes y 
					de los gastos con “criterios de realismo, prudencia y 
					rigor”. Vivas puso de manifiesto que, si se compara el 
					ahorro neto del presupuesto aprobado con el que se 
					produciría a final de la presente legislatura, se refleja 
					“el objetivo y el compromiso del Gobierno de generar un 
					incremento de un 60% de ahorro en la capacidad de esta 
					Administración”.  
					 
					Las amortizaciones en forma de préstamos, en las que este 
					año se parte con un déficit consolidado de 1.179.48 euros, 
					al término de la legislatura del Partido Popular la 
					desviación sería “positiva”, de 11,3 millones. Por otro 
					lado, a lo largo de la legislatura se prevé que la deuda de 
					la Ciudad “se reduzca en 68 millones de euros, es decir, un 
					28%”, de 243 millones a 173. Según Vivas, es la “misma deuda 
					con la que se partía antes de computar el préstamo para el 
					pago a proveedores”.  
					 
					“Si esta senda se cumple, a la finalización del periodo de 
					programación” -es decir, en 2021- la deuda de la Ciudad 
					sería “prácticamente cero”.  
					 
					Decisiones para el Plan  
					 
					Por otra parte, el presidente Vivas también informó de que 
					hay que tomar decisiones para que este Plan de Ajuste se 
					cumpla. Entre ellas, destacó tres aspectos “fundamentales”. 
					En primer lugar, la “intensificación y confirmación de las 
					medidas de ahorro”. En este sentido, lo que pretende el 
					Ejecutivo local es que los “capítulos correspondientes a 
					todos los gastos corrientes experimenten una reducción de 16 
					millones de euros”. Para ello, algunas medidas -como por 
					ejemplo, la reducción de personal eventual- ya se han puesto 
					en marcha, pero también está previsto realizar hasta el mes 
					de diciembre, la prórroga de amortizar todas las vacantes 
					que se produzcan en la plantilla de personal, ya sea de la 
					Ciudad, sociedades o de organismos dependientes; la 
					continuidad de la acción dirigida a reducir de “manera 
					sustancial” las horas extra y los contratos temporales de 
					plaza no estructurales y el establecimiento de un techo de 
					gastos de personal cuyo montante global, sin computar 
					dotaciones para politicas activas de empleo, “no podrá 
					superar, con efectos a 2013, el 40% del total del 
					presupuesto corriente.  
					 
					En materia de gastos de personal, la previsión de la nueva 
					situación proyectada será a partir de 2013, el “año base”. 
					En este ejercicio, hay ya una reducción de 6,2 millones de 
					euros, lo que representa un 6,5% de la cifra global de 
					partida. Por otra parte, se propone la reducción en un 40% 
					de la partida de publicidad y de un 20% en alumbrado 
					ornamental. Lo que se pretende es “centrar los esfuerzos en 
					los servicios básicos”.  
					 
					El presidente hizo un repaso de todas las iniciativas que se 
					tienen previstas y que ya ha reiterado en varias ocasiones.
					 
					 
					Reducción subvenciones  
					 
					Antes de que finalice el ejercicio se procederá a “una 
					revisión en profundidad de la política de subvenciones”. De 
					esta forma, el otorgamiento y el importe estará condicionado 
					por la naturaleza de la actividad, su impacto social y la 
					relación con las competencias atribuidas a la Ciudad, junto 
					al número de beneficiarios, etc.  
					 
					Lo que se pretende es que haya una reducción de un 25% en 
					general, aunque no todas serán en esa misma cantidad, dice 
					Vivas.  
					 
					En último lugar, para completar el ajuste, se llevarán a 
					cabo medidas relativas a los ingresos, donde se plantea: 
					“cumplir con la obligación legal de implantar la tasa por 
					depuración de aguas residuales en el momento en que entre en 
					funcionamiento la EDAR” y “revisar algunas ordenanzas 
					fiscales para compensar las pérdidas”. El Gobierno local 
					“someterá este planteamiento a los grupos políticos de la 
					Asamblea el lunes, al objeto de procurar llegar al consenso 
					con los grupos políticos de la Asamblea”. “El margen está 
					acotado pero abierto al acuerdo y a las sugerencias y 
					propuestas que puedan recibirse”, aseveró el presidente, que 
					informó de que los trabajos se “rematarán a lo largo de este 
					fin de semana, sobre todo, la evaluación del impacto que las 
					medidas fiscales puedan tener en el conjunto de la actividad 
					económica”.  
					 
					A estas medidas se unirá la creación de dos oficinas, una 
					dedicada al presupuesto y otra a la verificación de los 
					proyectos de inversión -ambas sin incremento de gasto-, 
					junto con la reasignación de cometidos y funciones en el 
					área de Hacienda para “intensificar” esfuerzos en materia de 
					inspección tributaria.  
   |