| 
                     
					Después de veinticinco años de la muerte de su hijo, Mohamed 
					Kaddur Hicho Mohamed continúa pendiente de que se resuelva 
					la indemnización a la que tiene derecho y que asciende a 
					18.000 euros. El hombre señala que el Juzgado de Instrucción 
					número 4 ha archivado una denuncia que formuló recientemente 
					y en la que indica que un letrado no le ha satisfecho la 
					cantidad que debía percibir y que sólo ha cobrado 1.836,60 
					euros. En la denuncia aseguró que no había podido ponerse en 
					contacto con el abogado y que en el Ilustre Colegio de 
					Abogados de Ceuta le dijeron que se había dado de baja. 
					La larga lucha de Mohamed Kaddur Hicho Mohamed por recibir 
					una indemnización por la muerte de su hijo parece haber 
					tocado a su fin, después de que el Juzgado de Primera 
					Instancia e Instrucción número 4 haya archivado una denuncia 
					que interpuso contra un letrado, al que acusó de no haberle 
					pagado la totalidad de la cantidad que le correspondía. 
					 
					El joven murió el día 27 de agosto de 1987, fecha en que se 
					declaró una tromba de agua que hizo que se derrumbara un 
					muro y que mató a su hijo, Hassan Mohamed Mohamed, en las 
					barracas de la antigua Estación Miramar. 
					 
					La denuncia verbal por el cobro de sólo una exigua parte de 
					la indemnización se efectuó en enero de este año, ante el 
					juzgado de guardia, en este caso el Juzgado de Primera 
					Instancia e Instrucción número 2 de la ciudad. 
					 
					Según explicó, le correspondía cobrar una indemnización de 
					18.000 euros y que el abogado que llevaba la causa sólo le 
					había abonado 1.836 euros. Alegó posteriormente que el 
					letrado había sido designado por el Colegio de Abogados de 
					Ceuta para llevarle el asunto de oficio y que tan sólo había 
					percibido finalmente 1.836,60 euros, alegando que la causa 
					aún no estaba terminada. 
					 
					En este sentido, contó posteriormente en el Juzgado de 
					Instrucción número 4, que finalmente ha archivado la 
					denuncia, que había intentado ponerse en contacto con el 
					letrado y que le resultó imposible. En este sentido, 
					argumentó además que la documentación relativa a su 
					indemnización la tiene en su poder el citado abogado, y que 
					a pesar de que se le hicieron requerimientos no se la quiso 
					entregar y que posteriormente no pudo volver a ponerse en 
					contacto con él. Por último, alegaba que en el Colegio de 
					Abogados de Ceuta le habían indicado que el letrado en 
					cuestión se había dado de baja. De hecho, el nombre del 
					letrado no figura en el directorio del colegio. 
					 
					Según el informe de la autopsia que se le practicó al joven 
					en su día, Hassan Mohamed Mohamed falleció por asfixia por 
					sofocación. El deceso se produjo por sepultamiento, 
					producido al quedar la víctima cubierta por abundante 
					cantidad de tierra y barro, los cuales penetraron en las 
					vías respiratorias por aspiración. 
   |