| 
                     
					La Consejera de Fomento ha dado cuenta al Consejo de 
					Gobierno de los planteamientos sobre la aprobación inicial 
					del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y se ha decido 
					que habrá una Comisión Informativa este mes en la que la 
					consejera Susana Román, con espíritu objetivo intentará 
					alcanzar el máximo nivel de consenso con los grupos 
					politicos de la oposición, Caballas y PSOE, a la hora de 
					aprobar un documento absolutamente tan importante y 
					estratégico para el desarrollo urbanístico y económico de la 
					Ciudad de cara a los próximos años, máxime en la actual 
					situación de crisis económica en la que se requieren 
					impulsos de inversión notables como los que puede propiciar 
					el PGOU. 
					 
					En palabras del portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, 
					antes de que finalice este mes de juliotendrá lugar una 
					reunión de la Comisión Informativa de cara a este Pleno de 
					septiembre que tendrá un doble carácter, extraordinario y 
					monográfico sobre el PGOU, al objeto de que pueda aprobarse 
					inicialmente el mismo a lo largo del mes de septiembre, sin 
					fecha aún determinada y donde se d ebatirá un documento que, 
					como ya hemos indicado, se quiere lo más consensuado 
					posible, dada su importancia para el desarrollo de Ceuta y 
					sus trascendencia de cara a los próximos años. 
					 
					Este documento, que inició el actual gerente de 
					Infraestructuras y Urbanismo, José Manuel Doncel, siendo el 
					titular del áea de Fomento en la anterior legislatura y que 
					continuó con los trabajos, Guillermo Martínez, actual 
					consejero de Economía, Hac ienda y Recursos Humanos, ya tuvo 
					con el Gobierno socialista en Madrid un recorrido que ahora 
					es preciso culminar. 
					 
					Sin embargo, como ya se ha dicho en alguna ocasión, tras la 
					aprobación inicial, aún habrá de seguir un largo proceso el 
					PGOU, ya que habrá de pasar por la preceptiva exposición 
					pública y más adelante, hasta llegar a su aprobación 
					definitiva, se fijaron un período aún largo, ya que tras 
					atender las alegaciones que se presenten en su momento, aún 
					habría que efectuar las modificaciones necesarias para 
					volver a llevarlo, de nuevo a Pleno. 
					 
					Quiere decirse que el Plan General de Ordenación Urbana, se 
					encuentra en un proceso de conclusión. Se trata de un 
					documento muy trabajado, en el que esta al frente el 
					arquitecto Jorge Chaves y para el que se han hecho muchas 
					aportaciones, en el largo proceso que ha seguido. 
   |