| 
                     
					El PSOE eleva al Pleno de la Asamblea una propuesta con la 
					intención de que los Planes de Empleo, una vez gestionados 
					por la Ciudad, tengan una doble función: de un lado, la 
					acción formativa que mejore la empleabilidad y la inserción 
					laboral y, por otro, la prestación de servicios de interés 
					general y social. 
					 
					Los argumentos que expone el Grupo Socialista a través de la 
					propuesta que lleva al Pleno del próximo martes José Antonio 
					Carracao es que los altísimos índices de paro existentes en 
					nuestra ciudad y las graves dificultades para la generación 
					de trabajo, hace que los Planes de Empleo constituyan una 
					herramienta fundamental en aras a paliar esta situación 
					mediante la creación de puestos de trabajo de carácter 
					temporal que favorezcan la integración e inserción laboral.
					 
					 
					Además de esta importante función, el PSOE considera que los 
					Planes de Empleo ayudan a mejorar las condiciones de vida de 
					muchos ciudadanos, mediante el desarrollo de programas con 
					un elevado impacto positivo en la sociedad. 
					 
					A la vista de estos argumentos, José Antonio Carracao, 
					propone al Pleno de la Asamblea que adopte varios acuerdos, 
					como incluir programas en el diseño de los próximos Planes 
					de Empleo, de las siguientes cuestiones: 
					 
					-Programa de mediación e intervención social en barriadas 
					para dotar de un mecanismo de información, orientación, 
					participación y educación social para el fomento de 
					conductas cívicas, hábitos saludables, implicación 
					ciudadana, concienciación medioambiental y el desarrollo de 
					actividades culturales y lúdicas. 
					 
					-Programa de Aulas Estables consistente en aportar recursos 
					para la apertura de las Aulas Estables, por el Ministerio de 
					Educación dentro de los centros educativos ordinarios, con 
					el fin de facilitar la inclusión del alumnado con 
					necesidades educativas específicas y proporcionarle una 
					educación personalizada dentro de un contexto normalizado.
					 
					 
					-Programa de orientación ciudadana por el que se pretende 
					orientar y auxiliar a la ciudadanía, especialmente a 
					personas mayores, con discapacidad, ágrafos, etc. en su 
					realización de trámites ante las Administraciones y 
					organismos públicos. 
					 
					-Programa de apoyo educativo: Se pretende articular con él, 
					a través de Asociaciones de Vecinos, un servicio de apoyo 
					escolar para paliar las necesidades del dicente en el 
					proceso de enseñanza y aprendizaje. 
					 
					-Programa de agentes medioambientales: Promover campañas de 
					sensibilización y concienciación ambiental, informar a la 
					ciudadanía sobre la reducción, reutilización y reciclaje de 
					residuos, garantizar la protección de elementos naturales y 
					mobiliario urbano, atender quejas y sugerencias, informar, 
					inspeccionar y verificar el cumplimiento de las ordenanzas 
					medioambientales. 
					 
					-Programa de acompañamiento a mujeres víctimas de violencia 
					de género: La puesta en marcha de un servicio de 
					acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género a 
					dependencias policiales, sanitarias, jurídicas y sociales. 
					 
					-Programa de apertura de aulas concilia y aulas vespertinas: 
					Los centros educativos que participen verán ampliado el 
					horario de uso de sus instalaciones y servicios de centro, 
					para facilitar la conciliación de la vida laboral y 
					familiar, así como la realización de actividades 
					extraescolares y lúdico-deportivas. 
					 
					-Programa de acompañamiento a mayores y respiro familiar: 
					Dar respuesta a la necesidad de compañía y soledad de las 
					personas mayores que viven solas. 
   |