| 
                     
					El secretario de Políticas Sociales del Partido Socialista 
					en Ceuta, Pablo Núñez, criticó ayer las reformas anunciadas 
					por el PP sobre la Ley de Dependencia, cuyas modificaciones 
					supondrán una merma en la calidad de vida de los 
					dependientes, además de la pérdida de ingresos en multitud 
					de familiares con prestación económica por cuidar de sus 
					mayores. Por otro lado, el PSOE anunció su intención de 
					crear un Plan de Salud Mental.  
					 
					Unas 2.017 personas viven en la actualidad en Ceuta con 
					algún tipo de Enfermedad Mental diagnosticada. Teniendo en 
					cuenta estos datos, y el “sufrimiento familiar y alto 
					impacto social” que provocan, el secretario de política 
					social del PSOE en la ciudad, Pablo Núñez, anunció ayer la 
					intención de su partido de proponer la creación de un Plan 
					Integral de Salud Mental en la Ciudad, que en estos momentos 
					carece de los recursos suficientes para atender a las 
					necesidades de este colectivo, pese a ser competente en la 
					materia. Núñez afirmó que de esta forma se daría respuesta a 
					una reivindicación histórica en la que habría lugar para la 
					colaboración entre administraciones, para trabajar juntas 
					por una búsqueda de más “calidad, equidad y mejora de los 
					servicios”, así como “prevención” de estas enfermedades y 
					“mejora asistencial” . 
					 
					“Nos preocupa el número de personas sin hogar que está 
					causando en muchos casos el consumo de estupefacientes”, 
					dijo el socialista, aludiendo a la relación entre el consumo 
					de drogas y la proliferación de enfermedades mentales, 
					muchas de las cuales, “se pueden prevenir”. Para el grupo 
					socialista, interesa la mejora de los servicios de día y 
					pisos tutelados para enfermos mentales, así como la creación 
					de una ‘Fundación Tutelar’, una organización para cuya 
					creación ya existía una partida de 15.000 euros prevista en 
					el presupuesto de la Ciudad, pero de la cual no se ha vuelto 
					a hablar desde ese momento.  
					 
					Por otro lado, Pablo Núñez hizo una valoración sobre el 
					nuevo modelo de dependencia anunciado por el PP y su 
					incidencia en la Ciudad Autónoma. Según el secretario de 
					política social del PSOE las transformaciones sobre esta ley 
					hacen que las personas dependientes tengan que llegar al 
					copago de servicios “esenciales” para su calidad de vida”, 
					como es el caso de la ayuda a domicilio, que hasta ahora era 
					gratuita. Además, se reducirá hasta 30 horas mensuales de 
					asistencia en dependientes de grado III nivel II (los más 
					dependientes), lo que significará una pérdida de empleo en 
					el sector que podría afectar a unas 150 personas vinculadas 
					a esta ley en Ceuta, 99% de las cuales son mujeres. 
					 
					“Lo más gravoso es que esta reforma pretende rebajar la 
					cantidad económica que recibía hasta ahora los familiares 
					que reciben prestaciones por cuidar a sus dependientes en 
					casa. No solo eso, sino que se les va a retirar la cuota de 
					la Seguridad Social”.  
					 
					Según Núñez en Ceuta 447 personas se benefician de esta 
					prestación que se creó en su momento como una medida “de 
					justicia social para aquellas personas que han dedicado su 
					vida y por circunstancias familiares no han tenido acceso a 
					otro empleo”.  
					 
					El socialista estimó en 400 euros la cantidad que perciben 
					estos cuidadores “en el mejor de los casos”, por lo que si 
					se reduce en un 15% esta cantidad, quedaría una suma 
					“irrisoria”, dejando a la familia en una situación 
					“insostenible”.  
					 
					Tampoco obtendrán cobertura las personas de grado I nivel II 
					hasta 2015. Para los socialistas la dependencia supone un 
					importante beneficio económico porque genera empleo, solo en 
					Ceuta con esta ley se atiende a 3.664 personas dependientes. 
					Tras esta argumentación, el socialista hizo un llamamiento a 
					los ciudadanos a movilizarse e informarse sobre el alcance 
					que estas medidas tendrán en su vida diaria.  
   |