| 
                     
					Como ya adelantó este diario, hoy, día 12 de julio, tendrá 
					lugar la celebración del Día de la Asistencia Jurídica 
					Gratuita, hecho por el cual el Ilustre Colegio de Abogados 
					de Ceuta ha programado distintas actividades con el objeto 
					de dar a conocer a la población las ventajas que se ofrecen 
					a los usuarios mediante este servicio. Además de una jornada 
					de puertas abiertas, también se repartirán folletos 
					informativos sobre dicha asistencia jurídica gratuita. Es 
					más, la ONCE tiene previsto dedicar el cupón del día de hoy 
					precisamente a la asistencia. A las 13.00 horas habrá, por 
					otra parte, un acto solemne en el Colegio de Abogados. 
					 
					El Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta dedicará el día de 
					hoy a la celebración del Día de la Asistencia Jurídica 
					Gratuita. Se trata de una cuestión muy importante, puesto 
					que es una prestación que los ciudadanos que tienen unos 
					ingresos por debajo de un mínimo estipulado, tienen la 
					garantía de que ante cualquier problema legal pueden tener 
					la seguridad de que tendrán un abogado para defenderles. 
					 
					El asunto ya había sido avanzado por este diario, mediante 
					el testimonio de la propia decana del Colegio de Abogados de 
					Ceuta, Isabel Valriberas Acevedo, quien precisamente es una 
					de los letrados que se prestan a cubrir turnos de oficio y 
					guardias. 
					 
					El Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta se une así a dicha 
					celebración y de manera especial ha programado una serie de 
					actividades que redundan en brindar información a los 
					ciudadanos en torno a dicho servicio que se presta.  
					 
					Durante toda la jornada se facilitará a todos los ciudadanos 
					que quieran acudir al Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta 
					información sobre dicha asistencia a la que tienen derecho. 
					 
					Por otra parte, entre las 12.00 y las 14.00 horas, en la 
					entrada del Palacio de Justicia, se repartirán folletos 
					informativos y unos ‘pin’ conmemorativos del Día de la 
					Asistencia Jurídica Gratuita. También colabora, por cierto, 
					la ONCE y de hecho las personas que van a repartir los 
					folletos estarán acompañadas por vendedores de la 
					Organización Nacional de Ciegos de España. Ésto es así 
					porque el cupón del día de hoy estará dedicado al Día de la 
					Asistencia Jurídica Gratuita. 
					 
					En torno a las 13.00 horas, en el salón de actos del Ilustre 
					Colegio de Abogados tendrá lugar un solemne acto 
					conmemorativo. Así, se dará lectura a un memorandum, en 
					primer lugar, para continuar con la presentación y lectura 
					de la Carta de los Derechos y Obligaciones del solicitante 
					de justicia gratuita. Al tiempo, se presentará también el 
					cupón de al ONCE conmemorativo del Día. 
					 
					Finalmente, la decana del Ilustre Colegio de Abogados de 
					Ceuta, Isabel Valriberas Acevedo, informará a todos los 
					presentes y a los medios de comunicación sobre la 
					organización y el funcionamiento de los turns de oficio y la 
					asistencia jurídica gratuita en Ceuta. 
					 
					Los derechos otorgados a los ciudadanos por los artículos 24 
					y 25 de la Constitución (RCL 1978, 2836) son corolario 
					evidente de la concepción social o asistencial del Estado 
					Democrático de Derecho, tal y como ha sido configurado por 
					la norma fundamental. En lógica coherencia con los 
					contenidos de estos preceptos constitucionales, y al objeto 
					de asegurar a todas las personas el acceso a la tutela 
					judicial efectiva, el artículo 119 del propio texto 
					constitucional previene que la justicia será gratuita cuando 
					así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes 
					acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Con todo 
					ello, la norma fundamental diseña un marco constitucional 
					regulador del derecho a la tutela judicial que incluye, por 
					parte del Estado, una actividad prestacional encaminada a la 
					provisión de los medios necesarios para hacer que este 
					derecho sea real y efectivo incluso cuando quien desea 
					ejercerlo carezca de recursos económicos. 
					 
					Suprimidas por la Ley 25/1986 (RCL 1986, 3892) las tasas 
					judiciales, el núcleo de los costes económicos derivados del 
					acceso a la tutela judicial viene determinado por la 
					intervención en el mismo, por imperativo legal, en la mayor 
					parte de las ocasiones, de profesionales especializados en 
					la defensa y representación de los derechos e intereses 
					legítimos. En efecto, son los honorarios de abogados, de 
					procuradores y, en su caso, de cualesquiera otros 
					profesionales. 
   |