| 
                     
					“Yo espero que tenga poca incidencia en el comercio local 
					durante la campaña de Navidad la medida de supresión de la 
					paga extra a los funcionarios”, dice la secretaria general 
					del PP en Ceuta, a preguntas de los periodistas sobre la 
					incidencia que pudiera tener una medida de estas 
					características. 
					 
					Durante su discurso justificativo, Bel ha recurrido al 
					pronunciamiento nacional de la Confederación de Empresarios 
					que dice apoyar esta decisión del Gobierno Rajoy e incluso, 
					ha aludido al líder de la oposición, el socialista, Alfredo 
					Pérez Rubalcaba, sobre quien ha dicho que “entiende la 
					medida”. No ha profundizado en ningún momento acerca de cómo 
					repercutirá esta cuestión en una ciudad con un elevado 
					porcentaje de funcionarios que ven afectado su poder 
					adquisitivo en Navidad, ni ha ponderado cómo verán afectados 
					sus intereses los comerciantes locales. 
					 
					Sí se ha extendido Yolanda Bel en elogiar las excelencias de 
					unas medidas que ha calificado de “duras, de obligado 
					cumplimiento e imprescindibles más que necesarias”. Sin 
					ahorrar calificativos, Bel ha arremetido contra el anterior 
					gobierno socialista para significar que “nos hemos 
					encontrado una España arruinada, hundida y ha tomado las 
					riendas -dice-, un gobierno responsable (en referencia al 
					Ejecutivo de Rajoy), y coherente que va a aplicar, por 
					imprescindibles, lo que no gusta y que no se recogía en el 
					programa electoral”. Para Yolanda Bel estas medidas permiten 
					mantener el empleo estructural y que España siga a flote. 
					Medidas que se aplicarán, unas de inmediato y otras, a medio 
					y largo plazo. 
					 
					A continuación ha recurrido al hecho diferencial entre el 
					PSOE y el PP en la forma de gobernar y adoptar decisiones: 
					“El Gobierno socialista no decía la verdad, cómo estaban las 
					arcas públicas ni como estaba el país; ahora sí se dice cual 
					es la situación que vivimos.Tuvimos un Gobierno 
					irresponsable por un puñado de votos y este Gobierno dice la 
					verdad”. Al referirse a la Función pública ha reconocido el 
					esfuerzo de los funcionarios: “Han de entender -dijo 
					refiriéndose a ellos-, que han de dar un paso más porque hay 
					pensionistas a los que no se les puede pedir más esfuerzo”. 
					Y aludió a la austeridad para reducir costes y matizó: 
					“Austeridad no es echar gente a la calle ni desatender 
					servicios básicos”. Después fue relatando las principales 
					medidas en la Función Pública: reducción de los días de 
					libre disposición, ajustar el número de liberados sindicales 
					a lo que marca estrictamente la ley, lo que supondrá un 
					ahorro de 17 millones de euros, facilitar la mobilidad de 
					trabajadores dentro de la Administración para equilibrar la 
					reorganización interna.  
					 
					Y en cuanto al revuelo sobre la paga “extra” de Navidad 
					señaló que “es excepcional y el Gobierno ha dicho que se 
					abonará a partir del 2015 en un fondo de pensiones”. La 
					medida que se aplica a funcionarios públicos y altos cargos, 
					“es un gesto de coherencia y responsabilidad”. Y siguió con 
					los elogios: “Los funcionarios contribuyen a la 
					competitividad de este país”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“La redimensión del sector público local tiene un plazo 
					hasta 2015” 
					La supresión de determinadas 
					entidades en el organigrama del sector público local tiene 
					una fecha de caducidad según las palabras de Yolanda Bel: 
					2015. Y se refirió a los denominados Planes de Empresa en 
					las sociedades municipales. Además aludió al fortalecimiento 
					de la figura del Interventor, “lo que supone más control 
					financiero”, (por orden de Rajoy), obviando un tema: los 
					sindicatos vienen demandando en la RPT que los puestos de 
					Secretaría General, Interventor y Oficial Mayor, salgan a 
					concurso para habilitados nacionales, en vez de mantenerse 
					“sinne die” la eventualidad de los que los ocupan en la 
					actualidad lo que les resta independencia al condicionar sus 
					magníficas remuneraciones a la decisión del cargo político 
					que los designa “a dedo”. 
   |