| 
                     
					El Delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio 
					González, ratificó ayer la posición del Estado en lo 
					referente al repetido impago de las nóminas a los 
					trabajadores de la empresa ‘Ambulancias MP’. González Pérez 
					ha asegurado que, si bien no es posible intervenir la 
					empresa, tal y como habían sugerido los trabajadores el 
					pasado miércoles, que amenazan con ir a huelga, sí “se 
					tomarán medidas” si la empresa persiste en incumplir el 
					contrato 
					 
					El Estado ha iniciado ya, junto a la dirección territorial 
					del Ingesa un estudio de las causas que están llevando a la 
					empresa ‘Ambulancias MP’ a no abonar las nóminas de sus 
					trabajadores, que el pasado miércoles se concentraron en 
					señal de protesta, tras verse en esta situación de manera 
					cada vez más habitual. El delegado del Gobierno, Francisco 
					Antonio González Pérez, aclaró ayer que la administración 
					siempre estará “dispuesta a escuchar y echar una mano para 
					que no haya un conflicto social”, eso sí “Eso es una cosa y 
					otra es intervenir una empresa”, matizó. Según explicó en 
					rueda de prensa, esto es un paso que la administración “ni 
					puede ni lo va hacer”, lo que sí hará es controlar que si el 
					impacto del impago a los trabajadores por parte de la 
					empresa repercute en el servicio, evaluará con los elementos 
					jurídicos a su alcance, incluido el abogado del Estado “para 
					que si esto llegara a excederse como se está produciendo en 
					estos momentos, llegar a la rescisión del contrato con esta 
					empresa”. 
					 
					González Pérez dijo que ni la delegación ni el propio Ingesa 
					pueden intervenir en la organización interna de una sociedad 
					anónima, pero a la administración le preocupa el 
					cumplimiento de los compromisos y explicó que “si hay que 
					hacer un contrato donde hay un abono mensual con respecto a 
					la prestación de servicios eso se está haciendo con 
					regularidad y normalidad, por tanto de ahí viene la 
					exigencia de la delegación del gobierno y el Ingesa en 
					cuanto a que si reciben la prestación, no entendemos cómo 
					esa retribución no llega en este caso a sus destinatarios en 
					la parte que les corresponde” . La administración “no puede 
					permitir que un servicio quede sin ejecutarse, cuando hay un 
					contrato”, zanjó. 
   |