| 
                     
					Una vez que se apruebe la subida del IPSI las familias 
					ceutíes pagarán de media cada año 328 euros más. El 
					incremento del tributo sobre las actividades del sector 
					privado perjudicará directamente el bolsillo de los 
					ciudadanos. A cambio la Ciudad Autónoma aprobará una 
					bonificación en la factura del agua que se aplicará en 
					función de las barriadas, siendo las periféricas las más 
					beneficiadas, mientras que los vecinos del centro no tendrán 
					ninguna rebaja. Las medidas entrarán en vigor una vez que el 
					pleno de la Asamblea de su visto bueno el próximo martes en 
					la sesión ordinaria que se celebrará. 
					 
					La subida del Ipsi (Impuesto sobre la Producción, los 
					Servicios y la Importación) es inminente y el bolsillo de 
					los ciudadanos se verá afectado de lleno por ella. El 
					Gobierno, con el apoyo de Caballas y la oposición del PSOE, 
					aprobará este incremento el próximo martes. Para las 
					familias esta decisión supondrá un incremento de hasta 328 
					euros anuales en su gasto habitual, según los cálculos 
					realizados por técnicos de Hacienda, que recoge Efe. 
					 
					Este aumento del gasto se une a la reducción de poder 
					adquisitivo que sufrirán más de 10.000 empleados públicos de 
					Ceuta la próxima navidad con la supresión de la segunda paga 
					extraordinaria. A cambio, la Ciudad Autónoma, a propuesta 
					del Grupo Caballas, llevará a cabo una bonificación en el 
					recibo del agua por barriadas. Así, los vecinos más 
					beneficiados serán aquellos que vivan en las zonas 
					limítrofes de la ciudad como el Príncipe, que ahorrarán 30 
					euros. Los que tienen su vivienda en la perifería tendrán 
					una bonificación de 20 euros, mientras que aquellos que 
					viven en el cinturón de la ciudad pagarán 14 euros menos en 
					su recibo. Los vecinos del centro, los más perjudicados, 
					seguirán abonando la factura en su totalidad.  
					 
					La subida, por el contrario, sí es generalizada. Aquellos 
					que acudan a los bares o restaurantes, pagarán un 2% de Ipsi 
					mientras antes pagaban el 1%. En el caso de querer contratar 
					un servicio profesional, como un abogado, el cliente tendrá 
					que pagar un 5% más ya que este sector es el que más 
					incremento sufre, del 4% al 9%. Los alojamientos hoteleros 
					también sufren un incremento y su tributo pasa de ser del 3% 
					al 4%. Medidas que los empresarios ya han rechazado por ser 
					“contraproducentes” para el consumo local según apuntó el 
					presidente de la Confederación de Empresarios, Rafael 
					Montero Ávalos. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El coste del alza del IVA será de 437 euros 
					La subida del IVA también 
					perjudicará los bolsillos de las familias penínsulares. De 
					media, cada núcleo familiar gastará 437 euros más cada año 
					debido al incremento tributario, según explicaron ayer los 
					Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA). En los hogares 
					de una sola persona el coste será de unos 160 euros anuales, 
					frente a los casi 475 euros que gastarán de más los 
					compuestos por los padres y dos hijos. Por su parte, una 
					pareja tendrá que afrontar un gasto de IVA extra de unos 280 
					euros más al año, mientras que si tienen un hijo menor de 14 
					años su presupuesto se encarecerá en otros 80 euros, 
					elevando así el gasto total a los 360 euros anuales.  
					 
					En el análisis por territorios se observa, según recoge Efe, 
					que el impacto del alza del IVA también será diferente para 
					los hogares en función de la comunidad. Así, las casas 
					navarras (522 euros) y madrileñas (500) serán las más 
					afectadas. 
   |